October 11, 2015

Como maquetar tu novela gráfica, manga o comic a PDF con OppenOffice


OppenOffice puede tener otros usos aparte de maquetar texto para su previa exportación al formato PDF; también puede exportar portadas de libros y otras imágenes a dicho formato, y en eso nos basaremos para exportar nuestra novela, comic o manga y poderla disfrutar en uno de los formatos más populares del mundo.


Usualmente utilizamos la plataforma para maquetar texto (documento de texto), pero para esta tarea nosotros utilizaremos el OppenOffice dibujo.

Opciones de Openoffice para abrir diferentes tipos de archivos



























Cuando lo hayas seleccionado te aparecerá una página en blanco y verás de inmediato todas las herramientas que vamos a utilizar.

1)-Para entrar a la opción de dibujo también puedes hacerlo desde la plataforma tradicional de texto. Ir a archivonuevo y te aparecerán las opciones de páginas a las cuales quieres cambiarte.

2)-Primero que nada, OppenOffice no sirve para dibujar. No se puede hacer un dibujo partiendo desde cero; porque aunque esta opción es para dibujo, esta es para ayudar al escritor a diseñar una portada utilizando las herramientas que ya trae por defecto, así que lo único que puede hacerse con esta plataforma es exportar los dibujos que queremos pasar a PDF (copiar y pegar no funciona, el método para exportarle los dibujos es arrastrándolos hasta la plataforma desde donde lo tienes guardado).

arrastrar la imagen hasta la página
























3)-Una vez hayas exportado tu imagen arrastrándola hasta la plataforma, ajústala hasta que abarque toda la hoja (también puedes configurar el tamaño de la página, si así lo deseas, pero con el tamaño por defecto nos basta por ahora).

arrastrar la imagen hasta que abarque toda la hoja






















4)- En este punto puedes considerar dos cosas: exportar un trabajo terminado con todas sus onomatopeyas, globos de dialogo y su dialogo o pasar una página completamente sin texto, como hice yo para darle estos últimos toques con el programa. Si vas a pasar trabajos completos, solo te quedan estas opciones:

-En la lista de las imágenes (la parte en donde se ven todas las páginas en lista) da clic con el botón secundario del mouse y elige página nueva, exporta tu segunda página, has lo mismo de nuevo y exporta la otra, y así sucesivamente (nunca dije que fuera un trabajo fácil). Ajusta la imagen siempre al tamaño exacto de la hoja (también puedes hacer esto mismo directamente desde tu hoja de trabajo, da clic con el botón secundario y elige página nueva).

como añadir una página nueva
























-Una vez que hayas terminado de hacer estos pasos solo te queda exportarlo a PDF, por medio de archivoexportar.

-Archivoexportar a PDF o presionar el botón que se ve arriba en la barra de herramientas (una hoja pequeña con el nombre pdf). Llenar los campos y listo, ya puedes disfrutar de tu arte gráfica en pdf.







Para aquellos que pasaron una hoja sin los globos o onomatopeyas; ya sea porque su creador de dibujos carezca de ciertas herramientas, como Paint (para aquellos que dibujan caricaturescamente) y ya que está al alcance de todos para dibujar, algunos desbordan su arte utilizando esta forma, algunos incluso se relacionan bastante bien con este programa para dibujar; pero aún así no le da el profesionalismo que quisiéramos muchos; por tanto estos son los pasos a seguir.

1)- una vez que ya haz exportado tu archivo y ajustado al tamaño de página, OppenOffice tiene tres herramientas que son con las que vamos a disponer para realizar esta labor.










- Num.1, texto: para digitar el texto que deseemos.
- Num.2, llamadas o globos de diálogo: para hacer los diálogos de los personajes.
- Num.3, símbolos: para poner las explosiones y otros efectos.
- Num.4, formas básicas: nos servirá para poner los cuadros que describen las escenas con texto.

2)- Antes de que escojamos cualquier globo de dialogo, primero tenemos que ir a la barra de herramientas superior, donde aparece la opción estilos de relleno y escoger el color blanco (por defecto OppenOffice trae todas estas herramientas en azul claro y los globos de dialogo tienen que ser blancos para que luzca perfecto, aunque todo depende de la acción que desees ilustrar). También puedes cambiarle el color mientras lo tienes seleccionado.

opciones para modificar los colores del globo








3)- Una vez hemos escogido el color blanco, procedemos a ir a la parte baja, donde están las opciones de dibujo y damos clic al a la flecha que esta junto al botón de llamada, ya que solo así podremos visualizar los diferentes globos de dialogo.

globos de dialogo










Escoge uno y luego dibújalo en la viñeta en la que quieres lucirla.

ajustando un globo de dialogo
























Puedes modificar el tamaño y mover la cola a la dirección que quieras (la parte amarilla es para mover la cola a cualquier dirección). Puedes trabajar poniendo los globos y el dialogo al mismo tiempo (algunos pegan primero todos los globos y luego hacen los diálogos para así poder dedicarse a una cosa a la vez).

4)- A la hora de colocar el texto en las viñetas, debes tomar en cuenta que este no se adapta al tamaño de las viñetas, tú debes adaptar la letra para que quepa dentro de los globos.

cuando las letras del texto sobresalen del globo de dialogo













En un editor de comic normal, el globo de texto se va adaptando según lo que bayas escribiendo, aunque lo que hayas escrito sea más grande que el globo que dibujaste; pero en OppenOffice esto no es así. Después de que escribas, si el texto resultó ser más grande y se sale por mucho del globo, no hay problema, solo selecciona el globo y adapta el texto o también puedes usar el tabulador para ajustar las palabras una por debajo de la otra.

globo ajustado para abarcar el texto













5)- Dentro del botón para globos no se encuentra los globos para crear exclamaciones y gritos, es por eso que utilizamos símbolos, y para colocarlos, es el mismo procedimiento anterior.

la 1ra, 6ta y 7ma son las que pueden utilizarce para las exclamaciones y sonidos fuertes










6)- Recuerda hacer el procedimiento anterior si quieres otro estilo de relleno o si quieres ponerle algún efecto, esto se puede gracias al otro botón que está al lado de estilos y rellenos (que se llama igual).

Con este otro botón puedes elegir entre aplicarle color o algo atractivo a algún diseño que quiera ponerle y hacer diferente; con el puedes elegir entre poner trama, efectos de degradado, entre otros más (debes tener en cuenta que los globos de dialogo pueden variar de blanco con letra negra o negro con letra blanca dependiendo del estado de animo del hablante).

ejemplo de globo negro con OppenOffice














7)- Para cambiar el color y el estilo de letra solo debes fijarte en las herramientas de la cabecera una vez que estas utilizando la opción para hacer texto. Funciona como la de word, y si conoces word, sabrás como utilizarlo.

herramientas de escritura
8)- La creación de las onomatopeyas es la parte más entretenida e interesante de este pequeño tutorial. Lo primero que debes hacer es digitar el texto de sonido en la viñeta que lo quieres (utilizando el botón texto y dando clic o doble clic en el espacio).



















Esta parte es importante; para el siguiente paso tienes que asegurarte de que esas barritas que rodean el texto se encuentren ahí, pues sobre esa barrita daremos clic con el segundo botón del mouse para que nos salga la opción que queremos.

9)- Una vez tenemos las barras rodeando nuestro texto, daremos clic con el botón secundario del mouse. Se abrirá una pestaña de opciones para las modificaciones que quieras hacerle a tu texto. A nosotros nos interesa la que dice Fontword. Con esta opción es que le agregaremos los efectos al tipo de letra.

eligiendo Fontword para darle estilo a las onomatopeyas
























10)- Al dar clic en Fontword se abrirá su pestaña de opciones, las cuales sirven para curvar las líneas, girarlas de cabeza, ponerles sombras, elegir el color a esas sombras, ponerlas de lado, hacerlas una curva, etc. No nos da grandes opciones (recuerda que este no es un creador de comics originalmente, sino un maquetador).

esa es una combinación con diferentes estilos de texto y Fontword, el cual les da el efecto que aprecian en esta imagen






















También puedes utilizar este truco de estilos en combinación con los ajustes de texto normales: volverla negrita y cursiva, aumentar el tamaño, etc; mientras usas Fontword al mismo tiempo y sin necesidad de cerrar su pestaña de opciones (recuerda que si cierras esta ventana debes hacer los mismos pasos anteriores para que te vuelva a salir la opción).

Una vez que hayas terminado de ajustar las onomatopeyas a tu gusto, y los ajustes con los globos de dialogo te hayan hecho feliz, solo nos queda darle los toques finales.

También, si quieres invertir tu imagen para darle otro estilo de perfil puedes dar clic con el botón secundario sobre la imagen, elige Reflejar y te saldrán las dos opciones para girarla (vertical u horizontalmente).

como invertir la imagen


























Eso es todo. Después, con algo de practica podrás ir perfeccionando trucos mejores para tus comics o alguna novela gráfica que te gustaría tener para este formato y la mejor manera de aprenderlos es relacionándote con el programa.

Si quieres ver un ejemplo de como se verían los trucos implementados en tu lector de comic puedes descargar el ejemplo más abajo. Aunque está hecha con una sola imagen repetida varias veces (tengo tiempo sin dibujar nada en la pc por falta de tiempo). Pero te ilustra un poco mejor como quedaría un terminado con OppenOffice.



No comments:

Post a Comment

Deja tu comentario y ve como es apreciado