July 17, 2018

Aprendiendo a dibujar con diferentes artistas


Si eres seguidor del blog, te darás cuenta de que ya hemos tenido unos cuantos artículos que hablan del tema para mejorar aspectos en nuestro dibujo o la manera en que la presentamos. Hoy te muestro algunos de los artistas que sigo y páginas para mejorar en el arte del dibujo, ya sea que quieras ser un ilustrador, un dibujante de comic o cualquier cosa. Lo que podemos hacer no tiene límites.

En Youtube

SaraH con Hache: es una artista de la era digital que crea contenidos para los dibujantes de comics y es muy detallada en lo que hace. Da tutoriales, charlas y consejos para mejorar en el dibujo y te asesora con algunos materiales que ella suele utilizar, es bueno comenzar con ella si posees una tableta gráfica y no sabes como usarla, con ella tuve los primeros pasos para manejar la mía.



Sakimichan: es una artista Canadiense famosa por su estilo de dibujo en donde da tonos de luz suaves y angelicales. Hace speed painting y no da tutoriales en youtube, pero es inspirador ver sus procesos de dibujo. Puedes aprender de ella algunos trucos que pueden servirte, pero todo depende de lo que esperes conseguir de sus procesos de dibujo.

Algunos de sus dibujos muestran el proceso completo de creación. Un consejo que puedo darte es que, si dispones de mucho tiempo, veas los videos en la velocidad de reproducción más baja que tenga youtube para que puedas apreciarlo mejor, no tiene desperdicio.




Veri Apriyatno: es un artista que se inclina por lo tradicional. Sus videos muestran procesos de dibujo que pueden partir de la anatomía humana misma. Quiero decir que tiene desde como dibujar esqueletos hasta otras figuras anatómicas compuestas sólo por la masa muscular. Lo malo es que no es tan constante al subir contenido como los otros.




Esteban Art´s: es un dibujante tradicional con magníficos procesos de dibujo que incluyen retos que él mismo se impone como artista. Me agrada su canal porque es capaz de mostrarte que no importa el material que uses, eso no es lo que hace al artista, sino el artista es quien saca cosas increíbles del material que tenga. Aunque lo que hace no son tutoriales, sus técnicas pueden inspirarte para sacar ventajas de las cosas que ya tienes al alcance de tu mano.




Trevino art: un artista digital especialista en comics que no da tutoriales, sólo da consejos de dibujos y cuenta sus propias experiencias como artista. Te informa sobre algunas curiosidades sobre el dibujo y sus reglas. Pero, sobre todo, te entretiene mientras lo ves hacer un dibujo.

Te recomiendo su canal, en especial si lo que te interesa es el comic. Sus consejos son muy buenos y te aclara cosas que todos nos hemos cuestionado alguna vez a la hora de crear un comic o decidirse por vivir del arte.




Estudio Katastrófico: tiene tutoriales y consejos de dibujo digital. Su canal es muy animado y divertido. consejos y ayuda no te faltarán para sacarle el jugo a tu tableta gráfica.



Antonio García Villarán: es un artista completamente tradicional. Si lo tuyo son las pinturas y saber del arte de galerías, éste canal es para ti. Habla de todo lo relacionado al mundo del arte y hasta usa un estilo sarcástico y burlón. Es franco en sus opiniones y eso puede ser bueno para ayudarte a entender sobre el arte en sí. Habla de temas polémicos sin ningún tapujo y es muy claro en sus ideas.



Porfirio Jimenez C: artista mexicano que maneja el estilo del aerosol. Su arte se compone de cuadros y su estilo lo sella con fuego.



Estos artistas tienen otras redes sociales a parte de youtube. Son los artistas que sigo por el momento. Si conoces a otros que deberían estar en ésta lista lo puedes dejar saber en los comentarios. Los aprendices y personas con el llamado bloqueo de artistas te lo agradecerán.

Continuar ©»

March 11, 2018

Sketchdaily para artistas (página de poses)


El día de hoy quiero hablarles de una página que creo que todo artista debería conocer. Se llama SketchDaily y es una página de composiciones artísticas para dibujar en un determinado tiempo. No requiere de registro y puedes empezar a dibujar desde el primer momento dentro de la plataforma.

Entre las opciones que te da para dibujar se encuentran la del cuerpo humano femenino y masculino, partes del cuerpo y animales.

Se estructura de fotografías repletas de arte para que puedas dar rienda suelta a tus trazos.


Las imágenes suelen ser random, por lo que debes estar preparado para cualquier pose que salga dentro de los estándares que has seleccionado. Los botones que posee en la parte superior son los medidores del tiempo; la imagen cambiará una vez finalizado. Puedes poner pausa o pasar directamente a la siguiente imagen.

Definitivamente, si quieres practicar tu dibujo, la composición artística, el cuerpo humano al desnudo, figuras repletas de luz y sombra, este espacio es el indicado.

Hasta una próxima entrega.



¿Me invitas un café si te gustó mi contenido?

Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Continuar ©»

May 31, 2016

Wallpapers de anime sin copyright gratis

Personaje del anime Naruto
Muchas veces queremos usar un fondo de anime para decorar nuestra Pc o para publicar algún contenido interesante en nuestro sitio web, pero ya, en este último caso existen los problemas de copyright, que pueden hacer que te cierren el sitio, y es por eso que te traigo este articulo.















Alphacoders
Es una página en donde podrás encontrar muchos wallpapers de anime de manera original y sin molestarte por el copyright; pero no podrás usar ninguna de sus imágenes de manera comercial, pues es uno de los requisitos que ellos ponen en su política. Solo para uso personal.


Existen muchas variedades de diseño, que no específicamente tratan de anime; también películas, series, videojuegos, etc.

hay una compilación bastante extensa de wallpapers



















-Otra web es Minitokyo: otra buena alternativa para encontrar wallpapers y temas de interés.
Continuar ©»

November 15, 2015

Plataformas para autopublicar tu propio webcómic y novela gráfica


El deseo de publicar un comic propio no escapa a la vista de los dibujantes, quienes tienen el deseo de darse a conocer a través de plataformas para que los demás admiren y aprecien su trabajo. En este mercado, una de las plataformas más conocidas es Subcultura, pero esta no siempre es la mejor opción. Es por eso que han surgido plataformas que te facilitan la publicación de tu propio comic en formato digital.

Dependiendo de la plataforma que se elija, esta puede tener gran impacto o menor impacto en el mundo de tu comic; pero no por ser malos o no ser de calidad, después de todo tú debes de anteponer tu mejor esfuerzo para alcanzar a seguidores, sino por el hecho de que existen plataformas que obtienen más seguidores por publicar cierto tipo de género y a veces un tema diferente no suele causar gran impacto, a menos que sea buena la historia y capte el interés de inmediato con una buena sinopsis.

1- Wordepress: esta plataforma goza de mayor popularidad a la hora de querer publicar un webcómic,y gracias a su programa comicpress, se ha convertido en la plataforma favorita de escritores  gráficos independientes. Te facilita la creación del template y los botones de desplazamiento, los cuales son importantes para pasar la página.

2- Blogger: la segunda opción y en parte la menos popular. Blogger no te brinda las mismas facilidades que wordpress y tampoco a diseñado algún pludgin que facilite la vida de un creador de webcomics en su plataforma pero eso no ha evitado que muchos dibujantes opten por su plataforma adaptandola a lo que ellos quieren lograr "publicar un webcómic", sacando ventaja de todas las posibilidades de hosting gratuito que te brinda esta plataforma (google+, picasa, drive, etc. Una fuente ilimitada para guardar tus creaciones en la nube). Antes publiqué una entrada muy interesante sobre como crear un webcomic en tu blog de blogger o cualquier otro blog en el que desees publicar de manera independiente y bajo tus propias reglas.

3- ComiXology: una plataforma muy interesante para distribuir tu comic de manera gratuita. Este programa comenzó como una aplicación que te permite comprar y leer comics en tu tablet o teléfono inteligente, de tus personajes favoritos de Marvel o DC comics, es por esta razón que publicar una historia gráfica en su plataforma no es solo cargarla y ya. Ellos se encargaran de revisar y evaluar tu historia para saber si merece o no estar entre sus catálogos, y una ves aprobada, ellos se encargaran de distribuirla en diferentes librerías para que este disponible, como el Kindle o App store. La publicación en su plataforma es gratuita, pero también puedes distribuir tu historia por un precio.

4- Amilova: es una comunidad y proyecto online español que se encarga de publicar comics y manga. Es de uso gratuito. Al igual que ComiXology, ellos evalúan el contenido de tu comic antes de publicarlo en su plataforma. Esta opción es recomendada por muchos y repudiada por otros que se quejan del servicio de lectura, pero esta opción también te permite llegar a diferentes partes del mundo.

5- Amazon: la misma plataforma de amazon está interesada en este mercado ilustrativo, por lo que lanzó de manera gratuita el Kindle comic creator. Al igual que con un libro también puedes publicar tu novela gráfica o manga, aunque el proceso es un poco más complicado debido a la conversión a kindle, pero aun así cuenta con un interesante catalogo.

6- Kobo: también está interesado en este mercado tan importante. No tiene un enorme catalogo, pero aún así, cuenta con ciertas variedades, los cuales incluyen comics de Marvel. Puedes publicar tu historia como si de un libro se tratara, pero hay que tomar en cuenta que convertir un libro de imagenes no es lo mismo que publicar un libro de texto.

7- Smashword: esta plataforma cuenta con un gran catalogo para tus propias historias graficas también. Incluso tiene sus propios consejos para auto publicar tu propio manga en sus plataformas. Para poder cargar tu historia gráfica aquí, tu trabajo no puede exceder los 5Mb, por lo que tu comic puede variar en cuanto a cantidad de hojas, usando la resolución estándar para publicación (1100px). Lo que vendrían significando un maximo de entre 20 a 30 hojas más o menos.

8- Barnes and noble: aunque no todos sus catálogos en este género están en español, eso no significa que no puedas publicar tu propia historia con ellos.

9- Workomic: es una plataforma gratuita que te permite leer y publicar tu propia serie de comics con solo registrarte en su cuenta. La plataforma no tiene mucho tiempo de salir a la luz, por lo que está en fase beta y no cuenta con un gran catalogo, pero siempre se empieza por algo. Su plataforma está en idioma español.

Hasta ahora son las que puedo recomendarte. Espero que te haya sido de ayuda a la hora de querer sacar a la luz tu webcomic o la novela gráfica que deseas con ancías que todos conoscan.

Continuar ©»

October 25, 2015

Pasos para crear un Webcómic en tu blog de blogger o cualquier otro

El webcomic se ha convertido en la nueva forma de difundir un comic más rápidamente que en el papel. Es el caso de muchos dibujantes de comic que desean darse a conocer por medio de este nuevo estilo online, que mayormente se da en plataformas especializadas en este estilo o, en el caso de los que quieren tener más control de sus trabajos, en su propio sitio web; siendo los más populares wordpress, quien gracias a su programa Comic Press ha hecho que muchos opten par su plataforma para autopublicarse.

Pero para aquellos que publican en blogger no se les suele poner tan fácil, y, aún así muchos dibujantes de webcomic han logrado difundir su obra a través de él.

Cosas que deberías saber antes de hacer un webcómic

1- Tienes que tener en mente qué clase de Webcómic quieres crear. El género y cuál es tú plan con él. Por ejemplo: comedia- hacer reír; drama- poner a los lectores a pensar; romance- enternecer al corazón, entre otras categorías más que sólo tú puedes decidir.

2- Una vez lo tengas claro debes crear a tus personajes, y si quieres describirlos para tener en mente sus respectivos caracteres y de ese modo no bayas a olvidar a ninguno.

3- Decidete si lo harás a color o a blanco y negro (la decisión que tomes puede afectar la frecuencia con la que quieras publicar, dependiendo si serán tiras de una o dos páginas o si serán más extensas).

4- Una vez que ya tienes la idea de lo que quieres que sea tu webcómic ahora te toca pensar en la cantidad de páginas que la conformarán (en los webcomics la cantidad de páginas de mínimo a máximo no tiene reglas, un comic online puede tener una página, como dos, tres, etc). Mayormente son los cómics de sátira quienes publican una sola página, pero todo depende de la idea que tengas en mente.

5- Debes tener algunos webcomics hechos antes de lanzarte a la aventura (esto si es una regla). Tienes que tener un seguro por si un día no puedes hacer el cómic por alguna razón. Por lo menos ten algunos 8 ó 10 hechos para que puedas seguir trabajando más tranquilamente, sin la presión de que tienes que dibujar un capítulo pronto por que los lectores ya se están acercando al penúltimo que tenías guardado por que no pudiste trabajar más tiras en dos semanas.

6- Decide la frecuencia de actualización, esto también es importante por que le avisará a los lectores cuando pueden recibir más. Si has leído manga todos los mangakas conocen la frecuencia de actualizacion de su manga favorito y lo esperan frente al computador como búhos, por que saben cuando van a recibir más; así que no puedes decepcionarlos.

7- Por último, no olvides ponerle tu firma a tu webcomic. Ya sea tú nombre o el nombre del comic o página web en alguna esquina o rincón (que sea visible). A cada viñeta que hagas agregale tú firma personal. Antes publiqué qué son los derechos de autor y como utilizarlo y como descubrir que te han plagiado en la web, dos entradas que pueden ayudarte a entender porqué lo estoy diciendo y te dan opciones gratuitas y online de derechos de autor, siendo el mas apropiado para estos casos, los de Creative Commons.

Esos eran conocimientos básicos que debes saber antes de hacer el webcómic, ahora, en el momento de hacerlo estos son otros pasos a seguir.

Cosas que debe tener tu página de webcomic

1- Lo primordial es dejar una página muy atractiva de portada. Cada capitulo puede tener una portada diferente o incluso usar la última página para que el lector se quede con la curiosidad y baya a l inicio a leer el webcómic. Otros ponen una imagen estática como portada, pero una vez más digo que para los gustos se hicieron los colores.

2- Debe tener una parte o al menos una página independiente que hable sobre tí y algún medio por si alguien quiere contactar contigo (gmail, facebook, etc); a menos que quieras ser un dibujante anónimo, cosa que no suele ser muy usual en un autor independiente de webcomics. Porque se traba oportunidades de ser publicado si alguien se interesa en su trabajo.

3- El cómic debe de tener texto en la página, es decir, escribe algo para que de esa forma sea más fácil encontrarte por medio de los buscadores. Muchos escriben su opinión acerca de cada capitulo en cada uno de ellos o algo que ellos concideren interesante (pero debe ser algo breve, no puedes escribir algo que se vuelva demaciado largo para alguien que solo quiere ver comics). Puede tener 3 o 4 líneas como máximo (es solo un esquema para que tengas en mente qué tanto no debes correrte, no es una ley).

4- Añade canales para suscribirse al webcómic o donde puedan recibir más noticias acerca de él. Ya sea una página de facebook, twitter, un feed de noticias, etc. Algo que le facilite a los lectores un canal donde recibir noticias acerca de las últimas actualizaciones.

5- Configura tu página de modo que el lector de los menos clics posibles (esto también es una regla). Mientras menos clics de el lector es más posible que se quede en tú página, de lo contrario se cansará, se aburrirá y se irá (es así en la gran mayoría de todos lo casos universales del cómic online y mucho más de uno que apenas está empezando).

6- Tu página debe tener un buen espacio para que quepa el cómic de tamaño normal, es decir, un cómic tamaño grande es mucho más fácil de leer que uno pequeño que dificulte leer las viñetas. Por lo menos, el webcómic debe estar centrado en la página.

7- Un contador de visitas nunca está demás en un webcómic para saber cuantas personas lo leen.

8- Un favicon para cambiar el logo de la plataforma por defecto. ayudará a personalizar tu sitio y a distinguirte de los demás.

9- Debe tener una sinopsis de tu obra. Explicale al lector de qué se trata lo que estas publicando a ver si le interesa. Si quieres tener una idea de como hacer una sinopsis puedes leer como escribir una sinopsis.

Una vez tenemos claros estos aspectos, pasamos al siguiente.

¿Cómo poder crear un webcómic en Blogger?

Blogger carese de muchas herramientas para hacer esto posible. La única opción de hacer un webcómic más adaptable es tratando con los códigos HTML (Sólo algunas cosas). Por lástima no puedo decirte como hacer una, pero si te puedo dar las herramientas para que conviertas las plantillas normales de blogger en una plataforma para alojar tus webcomic (advierto desde ahora que no es un trabajo cómodo).

Estas son herramientas que puedes utilizar para crear un webcómic en blogger.

1- Una de las cosas más importantes a la hora de publicar un webcómic es proteger la imagen de plagio (lo mejor es que tus webcómic se difundan utilizando una licencia Creative Commons). Yo no publico nada acerca de artículos que incluyan tratar con códigos porque esa no es mi area, pero puedes encontrar en Internet:

- Como deshabilitar el botón derecho del mouse o como quitar ese tan molesto link que nos manda a otra ventana. Todo depende de tí. dependiendo de la opción que tomes aquí tienes tres posibles resultados:

Imagen con enlace
Imagen sin enlace





La otra opción no tiene caso ponerla por que es la que no te permite copiar la imagen por ningun medio (ni arrastre, ni clic izquierdo ni derecho). Eso ya es tratando con codigos HTML.

2- Los botones también son una buena opción para ponerle a un webcómic y que de esa manera la transición por la página se vea mucho más elegante: pueden ser botones que lleven a un capitulo o alguna sección especial.

Estos son algunos generadores de botones online que tú puedes configurar.

-Fancy button builder:
-Da button Factory
-Grsites

3- Hacer que esos botones funcionen de manera automática en tú blog sin que tú mismo le pongas los comandos manualmente (que no tengas que copiar una por una las URLs para asignarlas a un botón), también requiere de código HTML. este blog puede explicarte como hacerlo, y a su vez te enlaza al contenido original. Lo único negativo que yo encuentro en el código HTML que él va a brindarte es que los botones para paginar las imagenes del webcomic quedan justo debajo de los comentarios (si una persona recibe muchos comentarios tendrá que bajar mucho para cambiar una página).

Quedará así:

Ejemplo de como lucirían los botones para paginar los webcómics en tu blog

















Claro que tú puedes cambiar los botones a los de tu preferencia. Por ejemplo, esos botones los hice yo para una página de webcómic que estoy asiendo. Si lo vas a utilizar, la regla es que hagas 8 botones. Atrás- adelante, inicio- último. Los primeros cuatro deben ser colores claro y los otros cuatro los mismos botones pero en colores oscuros para que se vean justo como están en la imagen. Los que están en color oscuro indican que ya se llegó a la última página y que no hay más adelante, tal y como una página de cómics normal te lo indicaría (eso es bueno por que le evita a uno la tediosa tarea de estar editando botones cada vez que subimos una imagen nueva).

4- La creación de un favicon para tú sitio web es sencillo, lo único que tienes que hacer es crear una imagen y luego convertirla con un programa generador de favicons. Programas como estos pueden ayudarte:

-Genfavicon
-Favicon.pro
-Favicon and app Icon Generator
-Favicon Generator

5- Los contadores de visitas también puedes encontrarlos en Internet y de uso gratuito:

-Contador de visitas 1
-Websmultimedia 
-Gratisparaweb 

Entre otros más que puedes encontrar en la web.


6- Si vas a utilizar blogger como tu plataforma para webcomics de todos modos, ya lo único que puedo recomendarte es que termines de configurar tú página por medio de los gadgets que te brinda

Continuar ©»

October 20, 2015

Los maniquíes en 3D para los dibujantes, una útil herramienta de diseño

(Actualizado el 02/03/2018)

El dibujo en 2D es tan importante como el modelo en 3D, solo que este último tiene una pequeña ventaja y es que nos ofrece modelos que podemos observar desde diferentes perspectivas por si perdemos la idea de como dibujar un movimiento.

En la vida real se venden maniquíes de madera para artistas pensando en esos mismos propósitos, para que de ese modo el artista siempre tuviera presente la luz y la sombra, y todos los movimientos que a nosotros se nos pueden olvidar. También existen ciertos programas que ofrecen modelados en 3D de forma online para que los dibujantes siempre tengan al alcance un modelo para sus movimientos en caso de que les falte el de madera.

Primero que nada, tienes que saber que la mayoría de estos programas y páginas están en idioma inglés.

1- Posemoniacs: es una página en donde puedes encontrar diferentes modelados para dibujar; ya este es específicamente para el dibujo de personas; personajes en determinadas poses 3D que vienen estáticas. Lo único que tienes que hacer es seleccionar la pose que necesitas dibujar y después el programa te da la posivilidad de verlo desde diferentes ángulos de cámara. Tiene cientos de movimientos registrados en su página, pero si lo que quieres es tú mismo diseñar tu movimiento, no lo podrás hacer aquí por las mismas razones que acabo de decir, pero aún así, ésta página no deja de ser muy útil para el dibujante, de hecho, me atrevo a recomendarla.

Muestra anatómica de los maniquíes en Posemaniacs























Los dibujos se muestran de manera anatómica, y, por defecto, las imagenes ya vienen incluidas en el programa, siendo el único deber del artista seleccionar una pose y cambiar los diferentes estilos de ángulos hasta obtener el deseado. También están categorizadas para obtener mejores resultados para las búsquedas.


2-  Posefy: es otra opción para obtener maniquíes virtuales en 3D. Este programa también te facilita poses y es más sencillo, púes a diferencia con Posemoniacs, ésta plataforma usa maniquíes más sencillos que no son anatómicos y te permiten directamente ver el ángulo de la luz y la sombra, otra diferencia que tiene con el primero es que no tiene una gran variedad de movimientos, pero los que se encuentran en la plataforma son capaces de ayudarte perfectamente. Ideal para principiantes y personas que se están desarrollando en el mundo del dibujo.


















































Los que siguen a continuación son programas y son más avanzado, ya para uso profesional, lo que significa que en algunos es un poco complicado encontrar una versión demo o gratuita del mismo y es más probable que sean de paga. No tengo experiencia con ninguno porque con los de arriba son suficiente para un dibujante norma, pero si quieres lanzarte de fondo a la aventura 3D, estos programas son muy útiles (Actualización: la página a dejado de funcionar).

1- SketchUp: quise empezar primero con este porque no a todos los dibujantes se les da fácil dibujar una casa, jardín, un parque de diverciones o un centro multiusos de forma sencilla. Siempre hay que imaginar la casa de alguno de nuestros personajes (a menos que los queramos viviendo en la calle), o incluso tener la idea de como debe de ser nuestro vecindario, y sketchUp se dedica a esto.

Como todo programa, requiere de dedicación (no creas que es fácil), hablamos de crear casas en 3D para que puedas tener presente las diferentes perspectivas de una casa, y eso en una PC, suele pesar. Para poder instalarse requiere un Windows 7 o superior, entre otras directrices que se encuentran en su página.

Hasta ahora es un programa que contiene una versión gratuita para descargar. Te pide llenar un formulario y unas sencillas preguntas acerca de por qué quieres utilizar Sketchup. Después, si tienes una buena Pc, este programa puede ser para ti.

Maqueta de sketchUp acerca de como se verían sus creaciones
1- Avimator: es un software gratuito y con maniquíes más coloridos. a diferencia de los dos primeros, este si te permite modificar el maniquí a la pose de tu preferencia.

2- Softy 3D: es un programa con modelados un poco (solo un poco) parecía a Posefy, pues al ser este un programa te permite modificar el maniquí al movimiento que quieres.

3- Alteros 3D: trae diferentes tipos de modelado en su interior (aviones un objeto, etc) para hacer más fácil la hora del dibujo.

Programas móviles

Woodenman-maniquí de dibujo: es un programa que muestra a un muñeco virtual de madera en diferentes poses con los efectos de luz y sombra. Las poses ya vienen pre definidas.

Easy Poser: está más enfocado a aquellos que quieren aprender a dibujar anime. Te muestra en su soporte muchas posiciones tentadoras para dibujar y con la posibilidad de modificación y rotación. Lo malo es que la gran mayoría de las poses son de paga y algunas son gratuitas, pero por algo se puede empezar.

Make a pose: es una App aún  muy nueva y no todo el mundo la conoce. Tiene un maniquí al cual puedes manipular para que tenga la pose que quieras y la rotación que quieras. Su soporte es en inglés. Es una muy buena opción para descargar y quieras prácticar haciendo tus propias poses de diseño.

Drawing doll Viewer "3D poses": se parece mucho a la primera opción de maniquíes de dibujo y al igual que ella tampoco te permite modificar las poses, estas vienen pre definidas con la posibilidad de rotarlas o de girarlas.

Poseable lite: tiene la misma estética de Woodenman y Drawing doll, solo que en una versión más ligera y con la posibilidad de modificar las poses.
Continuar ©»

October 11, 2015

Como maquetar tu novela gráfica, manga o comic a PDF con OppenOffice


OppenOffice puede tener otros usos aparte de maquetar texto para su previa exportación al formato PDF; también puede exportar portadas de libros y otras imágenes a dicho formato, y en eso nos basaremos para exportar nuestra novela, comic o manga y poderla disfrutar en uno de los formatos más populares del mundo.


Usualmente utilizamos la plataforma para maquetar texto (documento de texto), pero para esta tarea nosotros utilizaremos el OppenOffice dibujo.

Opciones de Openoffice para abrir diferentes tipos de archivos



























Cuando lo hayas seleccionado te aparecerá una página en blanco y verás de inmediato todas las herramientas que vamos a utilizar.

1)-Para entrar a la opción de dibujo también puedes hacerlo desde la plataforma tradicional de texto. Ir a archivonuevo y te aparecerán las opciones de páginas a las cuales quieres cambiarte.

2)-Primero que nada, OppenOffice no sirve para dibujar. No se puede hacer un dibujo partiendo desde cero; porque aunque esta opción es para dibujo, esta es para ayudar al escritor a diseñar una portada utilizando las herramientas que ya trae por defecto, así que lo único que puede hacerse con esta plataforma es exportar los dibujos que queremos pasar a PDF (copiar y pegar no funciona, el método para exportarle los dibujos es arrastrándolos hasta la plataforma desde donde lo tienes guardado).

arrastrar la imagen hasta la página
























3)-Una vez hayas exportado tu imagen arrastrándola hasta la plataforma, ajústala hasta que abarque toda la hoja (también puedes configurar el tamaño de la página, si así lo deseas, pero con el tamaño por defecto nos basta por ahora).

arrastrar la imagen hasta que abarque toda la hoja






















4)- En este punto puedes considerar dos cosas: exportar un trabajo terminado con todas sus onomatopeyas, globos de dialogo y su dialogo o pasar una página completamente sin texto, como hice yo para darle estos últimos toques con el programa. Si vas a pasar trabajos completos, solo te quedan estas opciones:

-En la lista de las imágenes (la parte en donde se ven todas las páginas en lista) da clic con el botón secundario del mouse y elige página nueva, exporta tu segunda página, has lo mismo de nuevo y exporta la otra, y así sucesivamente (nunca dije que fuera un trabajo fácil). Ajusta la imagen siempre al tamaño exacto de la hoja (también puedes hacer esto mismo directamente desde tu hoja de trabajo, da clic con el botón secundario y elige página nueva).

como añadir una página nueva
























-Una vez que hayas terminado de hacer estos pasos solo te queda exportarlo a PDF, por medio de archivoexportar.

-Archivoexportar a PDF o presionar el botón que se ve arriba en la barra de herramientas (una hoja pequeña con el nombre pdf). Llenar los campos y listo, ya puedes disfrutar de tu arte gráfica en pdf.







Para aquellos que pasaron una hoja sin los globos o onomatopeyas; ya sea porque su creador de dibujos carezca de ciertas herramientas, como Paint (para aquellos que dibujan caricaturescamente) y ya que está al alcance de todos para dibujar, algunos desbordan su arte utilizando esta forma, algunos incluso se relacionan bastante bien con este programa para dibujar; pero aún así no le da el profesionalismo que quisiéramos muchos; por tanto estos son los pasos a seguir.

1)- una vez que ya haz exportado tu archivo y ajustado al tamaño de página, OppenOffice tiene tres herramientas que son con las que vamos a disponer para realizar esta labor.










- Num.1, texto: para digitar el texto que deseemos.
- Num.2, llamadas o globos de diálogo: para hacer los diálogos de los personajes.
- Num.3, símbolos: para poner las explosiones y otros efectos.
- Num.4, formas básicas: nos servirá para poner los cuadros que describen las escenas con texto.

2)- Antes de que escojamos cualquier globo de dialogo, primero tenemos que ir a la barra de herramientas superior, donde aparece la opción estilos de relleno y escoger el color blanco (por defecto OppenOffice trae todas estas herramientas en azul claro y los globos de dialogo tienen que ser blancos para que luzca perfecto, aunque todo depende de la acción que desees ilustrar). También puedes cambiarle el color mientras lo tienes seleccionado.

opciones para modificar los colores del globo








3)- Una vez hemos escogido el color blanco, procedemos a ir a la parte baja, donde están las opciones de dibujo y damos clic al a la flecha que esta junto al botón de llamada, ya que solo así podremos visualizar los diferentes globos de dialogo.

globos de dialogo










Escoge uno y luego dibújalo en la viñeta en la que quieres lucirla.

ajustando un globo de dialogo
























Puedes modificar el tamaño y mover la cola a la dirección que quieras (la parte amarilla es para mover la cola a cualquier dirección). Puedes trabajar poniendo los globos y el dialogo al mismo tiempo (algunos pegan primero todos los globos y luego hacen los diálogos para así poder dedicarse a una cosa a la vez).

4)- A la hora de colocar el texto en las viñetas, debes tomar en cuenta que este no se adapta al tamaño de las viñetas, tú debes adaptar la letra para que quepa dentro de los globos.

cuando las letras del texto sobresalen del globo de dialogo













En un editor de comic normal, el globo de texto se va adaptando según lo que bayas escribiendo, aunque lo que hayas escrito sea más grande que el globo que dibujaste; pero en OppenOffice esto no es así. Después de que escribas, si el texto resultó ser más grande y se sale por mucho del globo, no hay problema, solo selecciona el globo y adapta el texto o también puedes usar el tabulador para ajustar las palabras una por debajo de la otra.

globo ajustado para abarcar el texto













5)- Dentro del botón para globos no se encuentra los globos para crear exclamaciones y gritos, es por eso que utilizamos símbolos, y para colocarlos, es el mismo procedimiento anterior.

la 1ra, 6ta y 7ma son las que pueden utilizarce para las exclamaciones y sonidos fuertes










6)- Recuerda hacer el procedimiento anterior si quieres otro estilo de relleno o si quieres ponerle algún efecto, esto se puede gracias al otro botón que está al lado de estilos y rellenos (que se llama igual).

Con este otro botón puedes elegir entre aplicarle color o algo atractivo a algún diseño que quiera ponerle y hacer diferente; con el puedes elegir entre poner trama, efectos de degradado, entre otros más (debes tener en cuenta que los globos de dialogo pueden variar de blanco con letra negra o negro con letra blanca dependiendo del estado de animo del hablante).

ejemplo de globo negro con OppenOffice














7)- Para cambiar el color y el estilo de letra solo debes fijarte en las herramientas de la cabecera una vez que estas utilizando la opción para hacer texto. Funciona como la de word, y si conoces word, sabrás como utilizarlo.

herramientas de escritura
8)- La creación de las onomatopeyas es la parte más entretenida e interesante de este pequeño tutorial. Lo primero que debes hacer es digitar el texto de sonido en la viñeta que lo quieres (utilizando el botón texto y dando clic o doble clic en el espacio).



















Esta parte es importante; para el siguiente paso tienes que asegurarte de que esas barritas que rodean el texto se encuentren ahí, pues sobre esa barrita daremos clic con el segundo botón del mouse para que nos salga la opción que queremos.

9)- Una vez tenemos las barras rodeando nuestro texto, daremos clic con el botón secundario del mouse. Se abrirá una pestaña de opciones para las modificaciones que quieras hacerle a tu texto. A nosotros nos interesa la que dice Fontword. Con esta opción es que le agregaremos los efectos al tipo de letra.

eligiendo Fontword para darle estilo a las onomatopeyas
























10)- Al dar clic en Fontword se abrirá su pestaña de opciones, las cuales sirven para curvar las líneas, girarlas de cabeza, ponerles sombras, elegir el color a esas sombras, ponerlas de lado, hacerlas una curva, etc. No nos da grandes opciones (recuerda que este no es un creador de comics originalmente, sino un maquetador).

esa es una combinación con diferentes estilos de texto y Fontword, el cual les da el efecto que aprecian en esta imagen






















También puedes utilizar este truco de estilos en combinación con los ajustes de texto normales: volverla negrita y cursiva, aumentar el tamaño, etc; mientras usas Fontword al mismo tiempo y sin necesidad de cerrar su pestaña de opciones (recuerda que si cierras esta ventana debes hacer los mismos pasos anteriores para que te vuelva a salir la opción).

Una vez que hayas terminado de ajustar las onomatopeyas a tu gusto, y los ajustes con los globos de dialogo te hayan hecho feliz, solo nos queda darle los toques finales.

También, si quieres invertir tu imagen para darle otro estilo de perfil puedes dar clic con el botón secundario sobre la imagen, elige Reflejar y te saldrán las dos opciones para girarla (vertical u horizontalmente).

como invertir la imagen


























Eso es todo. Después, con algo de practica podrás ir perfeccionando trucos mejores para tus comics o alguna novela gráfica que te gustaría tener para este formato y la mejor manera de aprenderlos es relacionándote con el programa.

Si quieres ver un ejemplo de como se verían los trucos implementados en tu lector de comic puedes descargar el ejemplo más abajo. Aunque está hecha con una sola imagen repetida varias veces (tengo tiempo sin dibujar nada en la pc por falta de tiempo). Pero te ilustra un poco mejor como quedaría un terminado con OppenOffice.



Continuar ©»

August 29, 2015

Planos panorámicos en las viñetas




















1.- Plano general: Muestra un escenario completo. Puede incluir multitudes de personas. El punto es
que debe visualizarse de forma lejana (prácticamente que las caras se vean borrosas). Esta viñeta está diseñada para presentarle al lector el ambiente que rodea la trama o al personaje.





















2.- Plano entero: Es el que presenta una visión completa del individuo, desde la cabeza a los pies. Ideal para presentar el estilo de tu personaje.




















3.- Plano medio: Se muestra a la persona de la cintura hacía arriba.




















4.- Primer plano: es el que recorre la imagen desde el rostro hasta los hombros.




















5.- Plano italiano: desde la base del mentón hasta la parte arriba de la cabeza.




















6.- Gran plano general: ni tan cerca ni tan lejos. Lo suficiente para visualizar bien a los personajes, parte del ambiente y la tención de la trama. Es utilizado mayormente para visualizar el enfrentamiento entre uno o más personajes.




















7.- Plano Américano ó 3/4: es de las rodillas hacia arriba.




















8.- Plano aéreo: es el que permite ver la imagen desde el cielo.




















9.- Plano vista de pájaro: es el que te permite ver a un personaje desde arriba. Es decir, a diferencia del plano aéreo, el cual te permite visualizar una escena desde arriba, este plano se enfoca en un personaje, por lo que suele verse más cerca.




















10.- Plano Nadir: ubicado por debajo de la vista. Te permite ver al personaje desde abajo.




















11.- Plano sobre el hombro: esta cubre la espalda y la cabeza. Es tomado desde la perspectiva de la espalda de un personaje.




















12.- Plano subjetivo: nos muestra una imagen desde el punto de vista del personaje.




















13.- Plano invertido o contra plano: nos ofrece un punto de vista opuesto al original. Ideal para ofrecer una imagen no tan estática y le da un estilo muy interesante.

También te puede interesar:
-la importancia de las onomatopeyas
-el uso de la escaleta para los escritores gráficos

Continuar ©»