February 27, 2019

Anuncio importante + Bloggers y youtubers que recomiendo


Sí, he estado desaparecida por estos lares por demasiado tiempo, pero les aseguro que todo tiene una explicación y me gustaría compartirla con ustedes en orden.

Comencé con este blog (en alguna fecha que no recuerdo muy bien del año 2015) para poder colgar todo lo que iba estudiando en cuanto a temas de escritura, marketing y demás. Estaba estudiando estos temas porque me interesaba indagar en el mundo de la literatura y me apasionaba colgar las cosas que iba descubriendo, compartirlas con personas con los mismos intereses que yo. Cuando comencé me sobraba mucho tiempo libre, lo cual lo invertía en aprender y en escribir porque es una cosa que amo mucho.

Sin embargo, como todos saben, pasan dos cosas en la vida de las personas:

1- Que se le van sumando más responsabilidades, en mi caso mientras más pasaban los años mayor responsabilidades iba adquiriendo (universidad, tiempo de estudio, trabajo y una vida qué atender, etc.)

2- Que pierdas la pasión por ciertas cosas y quieras buscar un nuevo ambiente.

Pues yo tengo algo de las dos. Lo que al principio no se hacía por falta de tiempo se fue convirtiendo en procrastinación porque simplemente ya había perdido el interés en este blog y me apasionaba más buscar otras cosas, otros temas.

Claro que éste blog siempre será importante para mí ya que con este fue que aprendí a tratar con código HTML, aprendí algo de posicionamiento web, mejoré mi redacción bastante, aprendí muchas cosas que podré emplear en proyectos futuros...

No puedo continuar actualizando este blog porque ya he perdido el interés en él, pese a que es el blog que me brinda mayor número de visitas y comentarios. De hecho me sorprende que algunos de los artículos que escribí aparecen en primeras listas de búsqueda de Google, pese a que llevo años sin actualizar. Nunca me imaginé que llegaría a ser tan leída con este blog que empezó como un hobby.

Pero sé que todo ese logro es gracias a ustedes, lectores, y me disculpo por dejarlos en las nubes por tanto tiempo. En verdad intenté sacar fuerzas por ustedes para seguir actualizando, pero esas energías prefirieron invertirse en otras cosas.

Les pido una disculpa formal por el tiempo que los mantuve esperando y espero me perdonen.

Bueno, bueno, ya. Para no darles más lata les voy a dejar con unos bloggers y youtubers que pueden brindarle mucha mayor información y, a diferencia de mí, ellos son expertos y son muy buenos en lo que hacen. Les advierto que en su mayoría estarán en formato video.


Para autores

Debo comenzar con una de las mejores en este ámbito, y me imagino que ya la conoces. Es una mujer divertida que carga sus post con mucho humor y con mucha información enriquecedora. Sus posts por lo normal son bastante largos por la cantidad de información que cargan.

Habla tanto de maquetación como de escritura. Es experta y sus artículos suelen ser tan largos como los de Gabriella. Tiene mucho contenido útil.



Lorena Amkie
Es una booktuber o youtuber (no sé como encasillar a los que sólo dan consejos de escritura) que tiene mucho contenido de calidad. Los videos tratan de ella dando su opinión sobre ciertos temas en torno a lo que no debe y lo que debe ser un escritor.



Es una booktuber y escritora que da muy buenos consejos sobre escritura. No sólo tiene reseñas muy honestas desde su punto de vista, sino que cada video está cargada de información enriquecedora para escribir y muy bien explicada.

Diseño gráfico/audio visual

Una de las secciones más visitadas de este blog es en las que hablo de herramientas para artistas que quieren hacer algún comic, novela gráfica o cualquier otra cosa que se les ocurra. En este caso yo veo a varios youtubers que me han enseñado muchísimo y gracias a eso he podido mejorar en varias cosas con mis dibujos.



Croquera Vanitas
Es un canal especializado en varios temas, pero mis favoritos son las técnicas con acuarelas y lápices de colores. Ella lo explica todo bastante bien.



Trevino Art
Tiene contenido para aspirantes a dibujantes y consejos de como llevarlos a cabo. No hace tutoriales, solo aconseja y lo hace muy bien.



SaraH con Hache
Es una youtuber que también se especializa en comics. Da tutoriales y consejos para elaborarlos y demás. Si no la conoces deberías hacerlo ahora.


Dibujo a Lápiz
Es un espacio en donde podrás aprender técnicas para hacer dibujos realistas. Su canal es muy bueno y explica muy bien y con paciencia.



Es otro espacio que no puedes perderte. Encontrarás desde tutoriales hasta consejos de dibujo.

Si lo tuyo es más bloguear que youtubear entonces no pierdas tiempo y visita este interesante blog para ilustradores. Tiene consejos y artículos muy útiles para adentrarse en este mundillo. Aunque no quieras ser ilustrador igual trae consejos muy buenos para cuando quieres dedicarte a la monetización de tu trabajo.

Marketing

Marketing guerrilla
Es un espacio para aprender de SEO y posicionamiento. Tiene muy buenas entradas con carácter informativo y muy detallado.

Un espacio que te conviene conocer si escribes. Da consejos sobre SEO y posicionamiento tanto en amazon como en la web. 



Estos son los que conozco, pero si quieres agregar a otros más eres libre de hacerlo en la caja de comentarios.

Si quieres ver los proyectos en los que estoy trabajando o a lo que me dedico actualmente en las redes puedes encontrarme como SSClem o puedes leer mi otro blog en donde comparto mi opinión sobre algunas lecturas, series y demás. O este otro, para temas de ficción (ya no son populares, pero no me importa, soy blogger adicta).

Un beso de despedida.
Continuar ©»

July 01, 2018

Blognovelas activas (directorio 2018)


El día de hoy vengo con una entrada más enfocada a los lectores que a los escritores. Es sabido que las blognovelas forman parte de internet pero no todas tienen la visibilidad que hubieran tenido hace unos años, cuando tener un blog era la última moda y habían muchos lectores.

Navegando por internet he recogido una colección de webnovelas activas. Es decir, de autores que no han eliminado su nicho o la han convertido en un blog de lectura privada o se han mudado a plataformas como Inkspired y demás. Muchos lo hacen porque quieren visibilidad y creen que con un blog de escritura creativa no lo están consiguiendo, por lo que abandonan.

Advertencia: cada blog es responsable de su contenido, yo sólo me encargo de recopilarlo para aquellos lectores que quieren gozar de un espacio de lectura sin que tengan que gastar muchas horas buscando en internet. Si algunas de las páginas te pertenece y quieres que la retire, por favor, escribirme por privado y con gusto lo elimino. Si quieres que tu blognovela se publique en ésta lista el requisito es que esté alojada en Blogger u wordpress.

Actualizado: 16/03/2019


#




A


A practical guide to evil (inglés/wordpress)

B


Blog doll (cuentos)
Beca Zu (novelas)


C


Clara york (historias)


D




E


EC (ingles)
Entirely presenting you (inglés/wordpress)
Entre letras (historias)
El clan de las piedras

F


Flow (inglés/worpress)


G


Graceguya (inglés)
Grafema


H


Historias y relatos (historias)
Heretical edge (inglés/wordpress)
Historias y mundos

I




J




K




L




M




N




Ñ




O




P


Polvo de estrellas (historias)
Plumas azules (novelas)
Pasión desvelada (historias)
Pact (inglés/wordpress)


Q




R


Réquiem nocturno (historias/Wordpress)
Relatos fantasma


S




T


The pen in the stone (Inglés)
The zombie knight saga (inglés)
The iron teeth (inglés/web)
Twig (inglés/wordpress)

U




V




W


Ward (ingles/web)
Worm (inglés/wordpress)


X




Y




Z


¿Me invitas un café si te gustó mi contenido?

Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Continuar ©»

May 29, 2018

¿Qué es Litnet y como funciona?

Actualizado 03/24/2019


Litnet es una nueva página de origen ruso destinada a la publicación de novelas por entregas, tal como otras plataformas expuestas en el blog (Wattpad, Inkspired, Sweek, etc), salvo por una diferencia. Litnet te permite ganar ingresos por medio de su plataforma en un sistema novedoso para lo que es la escritura por entregas.


La versión en Español todavía está en fase beta y requiere varios ajustes para poder llevarla al nivel de su versión Rusa original, pero para el que disfruta de plataformas de escritura y la segmentación de contenido, Litnet tiene una lista de géneros literarios para facilitarle la búsqueda a sus usuarios y autores: fantasía, mística, misterio, paranormal, novela romántica, ciencia ficción, entre otros.

Otra cosa que ha incorporado son los concursos en colaboración con editoriales para motivar a sus escritores. Existen diferentes concursos que son acompañados por una especie de reto de escritura en donde se asignan cantidad de palabras y tema, dependiendo de las exigencias de la editorial que convoque el concurso por medio de Litnet.

¿Con cuales herramientas cuenta LITNET?

No cuenta con muchas secciones promocionales en su página principal, teniendo apenas ganando popularidad (se exponen las novelas que van subiendo en el ranking), debatido (sección en donde destacan las obras con más comentarios) y una sección para las etiquetas que más abundan.

Una vez que te creas una cuenta ya tienes acceso a una página de autor muy completa en donde podrás ver todas las novelas que tengas publicadas, los comentarios que has hecho dentro de la plataforma, el espacio de tu blog dentro de Litnet (actualmente el blog ha sido deshabilitado por la plataforma. Ya no se puede escribir ne él) y una sección para hablar un poco sobre ti y que te presentes ante tus lectores.


Algo que tiene a favor esta plataforma es lo intuitiva, fácil y rápida que es ante otras, del mismo modo su aplicación que, aunque está en fase beta, es muy fácil de usar y nos permite leer sin conexión y sin problemas alguno.

Pros y contras de Litnet

Pros

*Es rápida
*Puedes dejar votos y comentarios sin conexión y tan pronto como tengas acceso a internet estos se cargan sin ningún problema ni error.
*Puedes llevar un conteo de tu actividad en la plataforma (veces que has comentado, a quienes sigues, a cuantas novelas has condecorado y así).
*Puedes poner capítulos privados y vender las entradas para que solo quienes hayan pagado puedan leer tu historia en su totalidad.
*Los pagos funcionan de una manera mensual, bimestral o trimestral (aún no queda muy claro).
*Puede venderse el libro dentro de la plataforma una vez que esté terminado.
*Puedes habilitar la descarga para que las personas puedan descargar el libro de manera gratuita hasta donde lo tengas escrito en Litnet.
*Te permite justificar el texto y otras herramientas dignas de un procesador de texto como word.
*Permite colocar tu historia en diferentes estados, como en proceso, pausado, fragmento introductorio y completo.
*Se puede actualizar desde la aplicación móvil desde este 2019.
*Puedes enlazar algunas de tus redes sociales a tu perfil de autor.
*Puedes añadir enlaces funcionales dentro de tu perfil.

Contras

*Para poder vender la entrada a tu novela necesitas tener al menos de 100 suscriptores en adelante.
* No puedes ver quienes han agregado tu novela a su lista de lectura.
*Los votos y comentarios no quedan divididos por capítulos sino que queda para toda la novela, eso dificulta saber cuales capítulos le han gustado más a los lectores.
*Su segmentación para saber de donde vienen los lectores no es buena, sólo muestra lecturas en números y nada más.
*Ya no se puede escribir en el blog, algo que era muy útil para dar avisos a los lectores o a un publico interesado.
*No se puede cambiar el nombre de usuario, así que debes pensar muy bien el nombre con el que te registrarás en la plataforma.
*Para poder darte de baja de la plataforma, debes enviar un mensaje a soporte técnico.
*El buscador no es muy bueno ni muy fiable.


Esto es todo lo que puede de decirse sobre Litnet por el momento. Su plataforma aún no está terminada y requiere de numerosas modificaciones.

Espero que esta entrada les haya sido de ayuda. Hasta un próximo artículo.


¿Me invitas un café si te gustó mi contenido?

Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Continuar ©»

November 12, 2017

Cómo publicar en Wattpad paso a paso

Wattpad es una plataforma de la que ya hemos hablado en qué es Wattpad y como funciona. En esta ocasión compartiré cosas que los iniciados quieren saber a la hora de publicar en esta web.

Los primeros ejemplos de este tutorial lo he hecho con una cuenta de prueba, no con mi cuenta original.

Crear una cuenta


1- Si eres completamente nuevo en esta plataforma, debes dirigirte a la página de Wattpad y registrarte con los pasos que te dictan: el nombre con el que quieres aparecer como usuario, correo electrónico y la contraseña que quieres poner.

Ten en cuenta que tu usuario debe estar compuesto por letras o letras y números, sin separación.

Ojo: aunque sea Wattpad, si tu deseo es comenzar en esta plataforma para iniciar un nombre o compartir con la idea de llegar a un público más maduro,debes pensar tu nombre de usuario porque puede que juzguen lo que publiques por el nombre que llevas.

Hay nombres de usuario que usan números o un tip relacionado a algo propio de ellos. Por ejemplo, mi usuario: Ciguapass.

No digo que eso está mal,sólo es un ejemplo que puede ayudarte a decidir el tuyo.

2- Una vez que rellenes los campos se te redireccionará a una página de bienvenida, en dónde debes ingresar los primeros datos para identificarte.


Puedes saltar este paso, pero te recomiendo que no lo hagas. Mientras más pronto te deshaces de los pasos protocolares, más rápido puedes llegar al paso que quieres.

Se te pide: tu género sexual, mes de nacimiento, día y año (en la foto dice mujer porque lo seleccioné, y por eso también lleva el acotejo verde). Una vez lo llenes puedes pulsar continuar.

3- Aparecerá una página con múltiples historias de Wattpad, en donde se te pedirá un mínimo de 3 historias para seleccionar y así continuar con el proceso.


Puedes usar el buscador que se encuentra en la cabecera para seleccionar las historias por los géneros que te interesan: amor, románce, zombies, terror, etc.

Una vez hecho esto, el botón para continuar se activará y podrás pasar adelante.


¿Por qué es "obligatorio" seleccionar historias antes que nada? Porque ése es el método que tiene wattpad para detectar los gustos de los nuevos usuarios y así tener idea de qué recomendaciones puede enviarle, ya sean listas de lectura, géneros u obras.

4- Una vez dentro, en la parte superior verás un mensaje como este para que verifiques tu email y validar tu cuenta.

Si por alguna razón te has equivocado en tu correo cuando creaste la cuenta. Puedes corregirlo en esta misma línea, donde dice "cambiar dirección de correo electrónico".

Se te pedirá digitar el nuevo correo dos veces. Lo guardas y espera el mensaje de confirmación en tu correo. De lo contrario, presiona "reenviar correo electrónico" las veces necesarias hasta que el mensaje llegue.

Después, sólo tienes que iniciar sesión desde el mensaje a Wattpad con los datos que creaste: nombre de usuario y contraseña.

Ahora eres un miembro de wattpad.

Personalizar tu cuenta

1- Como eres nuevo, eres una persona extraña que debe retroalimentar su espacio para que los demás sepan quién es y de dónde proviene.


Tienes un espacio para crear listas de lectura y comenzar a agregar historias de tu interés. Tu propia biblioteca en la que podrás leer las historias que gustes, comentar y votar.

*Las novelas agregadas a tu biblioteca personal se descargan completamente en tu App, por lo que puedes leer sin necesidad de conexión a internet. Incluso puedes comentar y votar y cuando vuelvas a tener conexión, esas actividades se cargarán directamente a la historia.

Hasta este paso es perfecto para quien sólo quiere leer. Cosas como añadir descripción y esas cosas suelen pasar a un segundo plano cuando lo único que quieres es leer. Para los lectores esto no supone ningún inconveniente.

2- Si lo que quieres es publicar, primero debes tener listo tu perfil (es una sugerencia, pero es más profesional que llegar a un lugar dónde no te conoce nadie a depositar unas historias sin saber quién las leerá).

Para esto, Wattpad te da dos opciones para configurar tu perfil.

Opción 1: en tu perfil principal aparece una rueda de tuerca con la opción para editarla. Debes seleccionarla y de inmediato te dará la opción para añadir una portada y una foto de perfil (wattpad te asigna una por defecto, es tu elección cambiarla o no). También una descripción y adjuntar tu enlace a tu sitio web (si no tienes, no pasa nada).

Guardas los cambios y listo.



Opción 2: Debes ir a la parte superior y dar clic a tu nombre para que se desglose el menú de opciones.


Ve a configuración y aparecerá una página con mayor variedad de opciones para personalizar tu cuenta.


Aquí puedes...

*Modificar tu nombre de usuario de wattpad
*Tu contraseña
*Tu correo
*Puedes agregar tu nombre completo (aquí pueden incluirse las separaciones) y seleccionar si quieres o no que se vea en tu perfil principal.
*Fecha de nacimiento y género (también puedes seleccionar si quieres que se vea o no en tu perfil)
*Ubicación (de dónde eres) y seleccionar el idioma que hablas, para que la plataforma sepa que te interesan las historias en ese idioma.
*Seleccionar y de-seleccionar si quieres aparecer activo o desconectado en la plataforma.
*Colocar más variedades de redes sociales. Algo perfecto si publicas en Lulu, Smashword y Bubok. También puedes incluir tu cuenta de Facebook, Twitter y publicar tu página web o blog.

En el sidebar pueden verse las opciones para cambiar foto de perfil y abajo de esta la opción para añadir portada (es un cuadro blanco porque no tienes fotos de portada). Sólo debes presionar el botón de cambiar y ya podrás editar a tu gusto.

Más abajo

Puede verse lo que debe interesar a muchos escritores con sitio web propio: los gadgets para añadir al blog o página de internet para que tus lectores también puedan seguirte a Wattpad.

Primero debes seleccionar el botón que te gusta y de inmediato se generará el código de abajo para que puedas pegar y copiar en tu página.

Por último...

Puede verse el botón de cancelar la cuenta para eliminar definitivamente tu cuenta.

3- Una vez hechos los cambios que quieras da guardar.

Donde dice notificaciones

Puedes modificar los mensajes que quieres recibir dentro de la plataforma.


Puedes seleccionar y des-seleccionar las casillas que quieras. da guardar y listo, ya tienes un perfil decente para mostrar.

Si ya eres un usuario, inicia sesión en tu cuenta

Esta parte es para los que ya tienen su cuenta en Wattpad y por tanto ya han pasado por este proceso.


Como empezar a publicar en wattpad

De aquí en adelante es igual para todos.

1- Ve a la parte superior y busca la opción de crear y te llevará a tu escritorio en wattpad.


Allí te aparecerá una sección vacía y un botón que dice historia nueva, ese es el que se utiliza para crear una historia.

2- Debes seleccionarla para que te lleve a las opciones de edición.


Añade los detalles de tu historia.

*El título
*La sinopsis
*Las etiquetas que ayudarán a los lectores a encontrar tu historia. Son palabras clave para que los demás sepan lo que van a encontrar dentro de ella. Ej: licantropía, pueblos abandonados, etc.

Wattpad permite un máximo de hasta 20 palabras clave, separadas por la tecla enter (aquí no se separan con el uso de comas).

*El género literario al que pertenece.
*El idioma en el que está escrito.
*Seleccionar las especificaciones de los derechos de autor que posees (Creative commons, derechos legales, etc).
*Especificar si tu historia está dirigida para gente adulta o es apta para todo publico. Es algo que debes seleccionar bien, ya que wattpad sanciona las historias de contenido para mayores(sexo, violencia explicita, gore) que no activaron este sencillo botón.

Para añadir la portada sólo debes dar clic en el espacio en dónde aparece para que se active las opciones de cargar portada (cuando subes una portada propia) o crear portada (para crearla directamente en wattpad).

En caso de que desees crearla tú mismo para subirla a la plataforma, las medidas de Wattpad para portadas son 500 x 800 px.

Ojo: la opción para crear portada ya no aparece cuando publicas una primera historia, al parecer se ha habilitado para cuando ya publicas la historia y te da la opción para editarla.



Una vez hecho correctamente todo, pulsa siguiente, ubicado en la esquina superior para pasar al siguiente nivel.



Lo siguiente es escribir la historia que quieres: poner un título y comenzar a escribir.

En la parte superior encontrarás las opciones para publicar, guardar en borrador o tener una vista previa antes de publicar.

3- Los tres puntos que están al lado de estas opciones son para agregar contenido extra.

*Agregar reparto de personajes
*Agregar una dedicatoria a otro usuario (sólo se puede mencionar a una persona por capítulo y sólo puede hacerse después de publicarlo).
*Si quieres que la novela sea pública o privada.


4- Si ya has escrito una historia antes y no sabes como ir publicando por capítulos, sólo debes ir a tu escritorio y seleccionar seguir escribiendo para poder iniciar un capítulo nuevo.

En la visión de estadísticas podrás ver las lecturas que ha obtenido tu historia, en los países que se ha leído y demás.

Puedes compartir el enlace en tus redes sociales y en los tres puntos que ves al lado de estas opciones puedes seleccionar eliminar tu libro, cancelar publicación o mandar a borrador.

Como eliminar mi cuenta en Wattpad

Ve a configuración y ve hasta abajo donde está el botón cerrar cuenta.


Selecciona la opción que se acople a ti y redacta una razón de abandono (algo obligatorio para habilitar el botón para cerrarla).

Da clic para poner el cotejo que confirma que en verdad quieres eliminar la cuenta a conciencia.


Una vez hecho esto, se habilitará el botón para eliminar la cuenta de wattpad. El último paso es redactar tu contraseña, dar clic al botón y listo.

Tu cuenta ha sido eliminada con todo su contenido.


Son muchos escritores los que ven a wattpad como un medio para darse a conocer y por tanto traje este tutorial para que puedan comenzar con buen pie y sin complicarse.

Espero que este artículo les haya resultado interesante, los comentarios son siempre bienvenidos al igual que compartirlo.

Hasta una próxima entrega y que tengan un feliz resto del día.
¿Me invitas un café si te gustó mi contenido?

Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Continuar ©»

November 04, 2017

Guía de opciones para ganar dinero desde casa: guía completa


El deseo de muchos de nosotros es conseguir algún dinero extra que pueda sumarse a nuestros ingresos del año. Ninguna opción puede hacerte millonario y el hecho de realizarlas desde casa no significa trabajo fácil, por el contrario, requiere de dedicación y esfuerzo.

Esta es una lista de consejos y páginas en dónde podrás encontrar múltiples opciones de trabajo, no incluyo los enlaces y tampoco los conozco a todos (sólo es una compilación investigada desde lo superficial), espero que puedas sacarle provecho.

1-Gestionando un blog
Usando publicidad pagada, puedes generar ingresos ya sea por clics en los anuncios o por la cantidad de visitas que tenga tu sitio web.

  • Google adsense
  • Adnow
  • Clickbank
  • Strossle
  • Trade tracker
  • Factor Ads
  • Adonly
  • CPM rocket
  • Adjal
  • Pop my Ads
  • Traffic Junky
  • KonteXtua
  • Out brain
  • Bid vertiser
  • Plista
  • Smart Adserver
  • Afiliaxe
  • Adcash
  • Pop Ads
  • Pop cash
  • Adf. ly
  • Exoclic
  • Chitika
  • Media.net
  • Cpa wild
  • Peerfly
  • Adboorh
  • Hotwards
  • ADS xs
  • Amason associates
  • Seeding up
  • Adroll
  • Pubst
  • Fusion tribal
  • Infolinks
  • Shorte. St
  • ADPv
  • Buy sell ads
  • Reven Velhits
  • Taboola
  • Yllix

2-Promoviendo enlaces de afiliado
  • Paypal
  • Amazon
  • Zanox
  • Affilinet
  • Belboon
  • Public ideas
  • Hotels combined
  • One network direct
  • Commission junction
  • Trade tracker
  • Flex offers
  • Payoneer
  • Trade doubler
  • Share Asale
  • Zanox
  • Link share
  • Click banck
  • Opie network
  • WebGains
  • Ebay
  • Booking
  • Itunes
  • Viator

3-Escribiendo artículos
  • Find a blogger
  • Globedia
  • Coobis
  • Exponsor
  • Artigoo
  • Hubpages
  • Buzz paradise
  • Artículo. Tv
  • Editum.Org
  • Ganar dinero escribiendo
  • Seeding up
  • Vivilia
  • Fiverr
  • Publisuits
  • Artículo. Org
  • Fresqui
  • Lee tú
  • Great content
  • Ehow
  • Ezinearticles
  • Helium
  • Artículoz
  • Artículosgrátis.com
  • Artículandia
  • Text master
  • Seeking alpha
  • Buzzle
  • Suit 101
  • Iwriter
  • The freelibrary
  • Text broker
  • Gestiopolis
  • Cherada.Net
  • Artículos ya
  • Examiner
  • Articles base
  • Technorati
  • Mundo artículo

4-Vendiendo tu blog o web
  • Vendomiweb.com
  • Flippa.com
  • Vendomiweb.com
  • Vendertuweb.com
  • Mercadodewebs.com
  • Compraventadepaginasweb.com

5-Vendiendo E-books
  • Tu blog y Paypal
  • Amazon kindle direct
  • Smasword
  • Kobo writing life
  • Payspree
  • Play loadz
  • Gandhi
  • Bebookness
  • Payhip
  • Bubok
  • Bookbaby
  • Scribd
  • Ebook mall
  • El sotano
  • Booktango
  • Lulu
  • Publt
  • E-junkie
  • Sellfy
  • Click 2 sell
  • Pendulo
  • CreatesSpace
  • Clickbank
  • My ebook
  • Tuslibros.com
  • Blurb
  • Ebook Lt!
  • Instabuck
  • Ingram Spark

6-Ganar dinero llenado encuestas
  • Survey monkey
  • Tu voz latina
  • My survey
  • Encuestas por dinero
  • Gana dinero llenado encuestas
  • Mejores encuestas.com
  • Panel dinero.com
  • Toluna surveys
  • Myiyo
  • Aklamio
  • Zubee zone
  • Survey Junkie
  • Encueston
  • Fanslave
  • Shopping jobs
  • Gift hunter club
  • Get paid
  • Ganar dinero con encuestas
  • Survey everyone
  • Bebury.com
  • Global test market
  • Encuestas remuneradas
  • Centro de opinión
  • Cash create
  • SponsokDo
  • Green panther
  • Innocurrent
  • Easy hits 4u
  • Fedobo
  • Panda research
  • Ganar dinero por internet
  • Ipsos
  • My points
  • Opinión digital
  • Hiving

7-Pago por leer emails
  • Click X ti
  • Suma clicks
  • Correo top
  • Dinero web
  • Bienpagado
  • Publifácil.com
  • Kicliks
  • Navemail
  • Click es dinero
  • Es-facil
  • Me pagan
  • Miniemail
  • Europlus 100
  • Donkeymails
  • Salrito
  • Leepubli
  • Consupermiso

8-Ganar dinero viendo videos
  • Paid2twitter
  • Paid2youtube
  • GDXL
  • Points2shop
  • Beruby
  • Gif hunter club
  • Megayoutube views
  • Click sense
  • Get-paid

9-Ganar dinero con imágenes
  • Twenty 20
  • Line creator markets
  • insta prints
  • I stock photo

10-Ganar dinero leyendo libros
  • Ofreciéndote como corrector de estilo
  • Reseñista por encargo

11-Ganar dinero con el móvil
  • Google opinions rewards
  • Apptrailers
  • Tap cash rewards
  • free gift cards
  • Fotolia
  • App karma
  • Gums up
  • Gatwin
  • Etoro openbook
  • Feature points
  • Big stock photo
  • I stock photo
  • Qustodian
  • Grab points
  • SponsokDo
  • Tapp oro
  • Cashpirate
  • Play fullbet
  • App down
  • Stock Xpert
  • ROAmler
  • Free my Apps
  • Line
  • Foap
  • vento

12-Ganar dinero como freelancer
  • Elance
  • Nubelo
  • Guru
  • Freelancer writing gifs
  • Collage recruiter
  • The creative group
  • Topttall
  • Fiverr
  • 99 designs
  • Get acoder
  • Aquent
  • Twago
  • Freelance.infojobs.net
  • Proyect Linkr
  • Gananci
  • Up work
  • Freelancer.es
  • Trabajofreelance.com
  • Freelancer
  • Demandmedia
  • I freelance
  • Adtriboo


Por lo pronto, espero que puedas compartirnos tu experiencia con alguna de estas plataformas. Como dije, esto no suplanta un trabajo físico, pero sí puede ayudarte a generar ingresos pasivos.

Buena suerte y hasta un próximo artículo.
Continuar ©»

September 30, 2017

Opciones online para crear tu propia música para tus proyectos


No sólo las fotos o los fragmentos de algún video están bajo la protección del copyright. Recuerda que si planeas hacer un booktrailer o una edición de video para youtube, la música es un elemento que se considera mucho.

Bien se pueden apreciar sitios que te permiten descargar música que ya no está protegida por estos derechos o porque el autor les ha dado cierto tipo de licencia para que pueda usarse. Pero eso nos lleva a otra cosa, y es que no siempre encontramos música que le encaje al proyecto que estamos realizando.

El día de hoy te traigo como poder hacer tu propia música instrumental para cualquiera de tus proyectos.

AmpleDesign: es sencilla de utilizar y te da 8 variedades de instrumentos a elegir: piano, violín, flauta y otros con los que es agradable crear sonidos más acústicos. Para empezar a componer sólo es requerido seleccionar los instrumentos y comenzar a pulsar el mouse sobre la ventana (con ella darás la variedad de las notas musicales). No requiere de registro, pero no te deja guardar los resultados.

JamStudio: esta aplicación online te permite la creación de música por medio de notas musicales que puedes ir agregando. También te ofrece una variedad de instrumentos pensados para música más contemporánea: bajos, guitarras, música electrónica, entre otros. Es como si su sonido fuera pensado para el tipo rock, pero no con eso digo que no haya variedad de sonido.

Puedes hacer tu música sin necesidad de registro, sin embargo, es necesario que lo hagas si quieres descargar tu pista (se dice que exige pago). Su soporte es en inglés.

AudioTool: mejor pensado para aquellos que disfrutan de mezclar los sonidos o practican para ser DJ. Sonidos para night clubs y electrónicas. Tampoco te da la opción de descarga.

Looplabs: requiere de registro para componer tu música al estilo de los Dj. Tiene soporte en español y te deja explorar las distintas pistas realizadas en su página.

Soundation: puedes crear sencillos sonidos con sus herramientas y jugar con las opciones de e. La personificación de un piano que puedes teclear con la ayuda de tu mouse.

Tony B. Machine: pensada para música electrónica. Es poco atractiva de manera visual. No ofrece una gran cantidad de sonido y requiere de registro.

IndabaMusic: requiere de registro para empezar a componer. Tiene soporte en inglés y te da acceso a una comunidad variada. También le suma puntos que su diseño es más atractivo y te permite explorar sonidos de los otros compositores.

Noteflight: esta ya es para personas que tienen más relación con la música. Se compone de partituras para poder crear un sonido más armónico y mucho más compuesto. También cuenta con soporte en español. Puedes crear música clásica o melodías más armoniosas.

Otomata: es una aplicación sencilla que te permite crear sonidos de forma rápida. También graba y guarda tu trabajo sin necesidad de registro.

CreatingMusic: puedo decir que esta es una de las más divertidas páginas. Ideal para quienes apenas comienzan y deseen jugar con las notas musicales. No tienes que saber de música para utilizarlo, auque te da opciones un tanto variadas para elegir de qué manera practicaras tus sonidos.

No te da la opción de descarga.

Beatlab: un mezclador de sonido que también permite que inventes tus propios ritmos de música. Ofrece la opción de registro.

ToneMatrix: asociado con AudioTool, te permite jugar con los botones en su pantalla. Es muy sencilla de utilizar, pero no te da la opción de guardar tus trabajos.

Incredibox: es una divertida aplicación que te permite crear sonidos corales. Sus divertidos personajes te dan el ritmo con su voz y te permite guardar tu sonido después de que ha terminado de grabar. El requisito para hacerlo es que el sonido no puede ser corto.

Espero que este artículo te haya gustado y que puedas compartirlo.

Hasta una próxima entrega.

Continuar ©»

September 20, 2017

Qué es Sweek y como funciona


Sweek es la nueva plataforma que ha llamado la atención tanto de lectores como de otros escritores aspirantes (estos últimos fueron más atraídos).


Esta App es un lugar para escribir y publicar novelas por entregas, pero aún así, ¿Qué es Sweek?

Anteriormente estuvimos hablando de lo que es Wattpad y su función y de qué manera puede ayudarte como escritor. En esta ocasión, el punto de atención es esta verdosa Aplicación.

¿Qué es Sweek?

Es un espacio para que escritores tanto aspirantes como profesionales y lectores interactúen entre sí. Su aspecto no es muy llamativo, pero funciona de manera intuitiva y mucho más rápida.

En los inicios de esta plataforma, puede decirse que la experiencia no era muy cómoda: no se podía interactuar con el escritor o comentar en las historias, salvo dar pulgar arriba al capítulo que te haya gustado y tampoco había gran variedad de libros a comparación con otras plataformas de la misma categoría.



Sus elementos se ven con poca elegancia (dicho antes) y es muy sencillo su diseño. Sin embargo, con los meses y algunos años, esta App ha mejorado mucho y es por eso que se expondrán sus puntos débiles y fuertes.

Cambios realizados al rededor del 2017

Características buenas

-Es más ligera que muchas.
-Ofrece concursos de manera asidua para motivar a sus escritores a seguir publicando nuevas historias cada día.
-Posee una parte editorial que permite que tu libro pueda ser vendido también con ellos, tanto en papel como en e-book.
-Hay menos competencia que en Wattpad.
-El link dentro de una historia puede visitarse (no queda deshabilitado al publicar).
-Está desactivada la opción copiar y pegar.
-Ya se puede comentar en las historias y recibir una notificación.
-Se puede seguir al autor y platicar con él o ella.

Características en contra

-Su diseño no es atractivo al ojo.
-Sus funciones de escritura no permiten insertar imágenes a las historias ni videos, por lo que es sólo texto plano.
-La opción de autores destacados proyecta casi siempre a los mismos autores que desde el principio de Sweek.
-El espacio del perfil sólo puede ser ocupado por una foto y una breve descripción, no se puede colocar banners ni nada para hacer que luzca más atractiva.
-Abrirse una cuenta con tu perfil de facebook representa problemas al no poder mantener la sesión abierta. Obligatoriamente tienes que abrirla con tu correo para evitar este problema y que no se vuelva a cerrar.

Como puede verse. Sweek tiene cosas más positivas que negativas y está ganando muchos usuarios por sus actividades diarias de escritura. Actualmente están en el apogeo de su primer concurso oficial, el cual puedes ver en este enlace "Sweekstars".

Espero que esta información te haya sido de ayuda. También espero que sea de tu gusto.

Muchas gracias por su atención y hasta una próxima entrega.
¿Me invitas un café si te gustó mi contenido?

Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Continuar ©»