November 04, 2017

Guía de opciones para ganar dinero desde casa: guía completa


El deseo de muchos de nosotros es conseguir algún dinero extra que pueda sumarse a nuestros ingresos del año. Ninguna opción puede hacerte millonario y el hecho de realizarlas desde casa no significa trabajo fácil, por el contrario, requiere de dedicación y esfuerzo.

Esta es una lista de consejos y páginas en dónde podrás encontrar múltiples opciones de trabajo, no incluyo los enlaces y tampoco los conozco a todos (sólo es una compilación investigada desde lo superficial), espero que puedas sacarle provecho.

1-Gestionando un blog
Usando publicidad pagada, puedes generar ingresos ya sea por clics en los anuncios o por la cantidad de visitas que tenga tu sitio web.

  • Google adsense
  • Adnow
  • Clickbank
  • Strossle
  • Trade tracker
  • Factor Ads
  • Adonly
  • CPM rocket
  • Adjal
  • Pop my Ads
  • Traffic Junky
  • KonteXtua
  • Out brain
  • Bid vertiser
  • Plista
  • Smart Adserver
  • Afiliaxe
  • Adcash
  • Pop Ads
  • Pop cash
  • Adf. ly
  • Exoclic
  • Chitika
  • Media.net
  • Cpa wild
  • Peerfly
  • Adboorh
  • Hotwards
  • ADS xs
  • Amason associates
  • Seeding up
  • Adroll
  • Pubst
  • Fusion tribal
  • Infolinks
  • Shorte. St
  • ADPv
  • Buy sell ads
  • Reven Velhits
  • Taboola
  • Yllix

2-Promoviendo enlaces de afiliado
  • Paypal
  • Amazon
  • Zanox
  • Affilinet
  • Belboon
  • Public ideas
  • Hotels combined
  • One network direct
  • Commission junction
  • Trade tracker
  • Flex offers
  • Payoneer
  • Trade doubler
  • Share Asale
  • Zanox
  • Link share
  • Click banck
  • Opie network
  • WebGains
  • Ebay
  • Booking
  • Itunes
  • Viator

3-Escribiendo artículos
  • Find a blogger
  • Globedia
  • Coobis
  • Exponsor
  • Artigoo
  • Hubpages
  • Buzz paradise
  • Artículo. Tv
  • Editum.Org
  • Ganar dinero escribiendo
  • Seeding up
  • Vivilia
  • Fiverr
  • Publisuits
  • Artículo. Org
  • Fresqui
  • Lee tú
  • Great content
  • Ehow
  • Ezinearticles
  • Helium
  • Artículoz
  • Artículosgrátis.com
  • Artículandia
  • Text master
  • Seeking alpha
  • Buzzle
  • Suit 101
  • Iwriter
  • The freelibrary
  • Text broker
  • Gestiopolis
  • Cherada.Net
  • Artículos ya
  • Examiner
  • Articles base
  • Technorati
  • Mundo artículo

4-Vendiendo tu blog o web
  • Vendomiweb.com
  • Flippa.com
  • Vendomiweb.com
  • Vendertuweb.com
  • Mercadodewebs.com
  • Compraventadepaginasweb.com

5-Vendiendo E-books
  • Tu blog y Paypal
  • Amazon kindle direct
  • Smasword
  • Kobo writing life
  • Payspree
  • Play loadz
  • Gandhi
  • Bebookness
  • Payhip
  • Bubok
  • Bookbaby
  • Scribd
  • Ebook mall
  • El sotano
  • Booktango
  • Lulu
  • Publt
  • E-junkie
  • Sellfy
  • Click 2 sell
  • Pendulo
  • CreatesSpace
  • Clickbank
  • My ebook
  • Tuslibros.com
  • Blurb
  • Ebook Lt!
  • Instabuck
  • Ingram Spark

6-Ganar dinero llenado encuestas
  • Survey monkey
  • Tu voz latina
  • My survey
  • Encuestas por dinero
  • Gana dinero llenado encuestas
  • Mejores encuestas.com
  • Panel dinero.com
  • Toluna surveys
  • Myiyo
  • Aklamio
  • Zubee zone
  • Survey Junkie
  • Encueston
  • Fanslave
  • Shopping jobs
  • Gift hunter club
  • Get paid
  • Ganar dinero con encuestas
  • Survey everyone
  • Bebury.com
  • Global test market
  • Encuestas remuneradas
  • Centro de opinión
  • Cash create
  • SponsokDo
  • Green panther
  • Innocurrent
  • Easy hits 4u
  • Fedobo
  • Panda research
  • Ganar dinero por internet
  • Ipsos
  • My points
  • Opinión digital
  • Hiving

7-Pago por leer emails
  • Click X ti
  • Suma clicks
  • Correo top
  • Dinero web
  • Bienpagado
  • Publifácil.com
  • Kicliks
  • Navemail
  • Click es dinero
  • Es-facil
  • Me pagan
  • Miniemail
  • Europlus 100
  • Donkeymails
  • Salrito
  • Leepubli
  • Consupermiso

8-Ganar dinero viendo videos
  • Paid2twitter
  • Paid2youtube
  • GDXL
  • Points2shop
  • Beruby
  • Gif hunter club
  • Megayoutube views
  • Click sense
  • Get-paid

9-Ganar dinero con imágenes
  • Twenty 20
  • Line creator markets
  • insta prints
  • I stock photo

10-Ganar dinero leyendo libros
  • Ofreciéndote como corrector de estilo
  • Reseñista por encargo

11-Ganar dinero con el móvil
  • Google opinions rewards
  • Apptrailers
  • Tap cash rewards
  • free gift cards
  • Fotolia
  • App karma
  • Gums up
  • Gatwin
  • Etoro openbook
  • Feature points
  • Big stock photo
  • I stock photo
  • Qustodian
  • Grab points
  • SponsokDo
  • Tapp oro
  • Cashpirate
  • Play fullbet
  • App down
  • Stock Xpert
  • ROAmler
  • Free my Apps
  • Line
  • Foap
  • vento

12-Ganar dinero como freelancer
  • Elance
  • Nubelo
  • Guru
  • Freelancer writing gifs
  • Collage recruiter
  • The creative group
  • Topttall
  • Fiverr
  • 99 designs
  • Get acoder
  • Aquent
  • Twago
  • Freelance.infojobs.net
  • Proyect Linkr
  • Gananci
  • Up work
  • Freelancer.es
  • Trabajofreelance.com
  • Freelancer
  • Demandmedia
  • I freelance
  • Adtriboo


Por lo pronto, espero que puedas compartirnos tu experiencia con alguna de estas plataformas. Como dije, esto no suplanta un trabajo físico, pero sí puede ayudarte a generar ingresos pasivos.

Buena suerte y hasta un próximo artículo.
Continuar ©»

September 30, 2017

Opciones online para crear tu propia música para tus proyectos


No sólo las fotos o los fragmentos de algún video están bajo la protección del copyright. Recuerda que si planeas hacer un booktrailer o una edición de video para youtube, la música es un elemento que se considera mucho.

Bien se pueden apreciar sitios que te permiten descargar música que ya no está protegida por estos derechos o porque el autor les ha dado cierto tipo de licencia para que pueda usarse. Pero eso nos lleva a otra cosa, y es que no siempre encontramos música que le encaje al proyecto que estamos realizando.

El día de hoy te traigo como poder hacer tu propia música instrumental para cualquiera de tus proyectos.

AmpleDesign: es sencilla de utilizar y te da 8 variedades de instrumentos a elegir: piano, violín, flauta y otros con los que es agradable crear sonidos más acústicos. Para empezar a componer sólo es requerido seleccionar los instrumentos y comenzar a pulsar el mouse sobre la ventana (con ella darás la variedad de las notas musicales). No requiere de registro, pero no te deja guardar los resultados.

JamStudio: esta aplicación online te permite la creación de música por medio de notas musicales que puedes ir agregando. También te ofrece una variedad de instrumentos pensados para música más contemporánea: bajos, guitarras, música electrónica, entre otros. Es como si su sonido fuera pensado para el tipo rock, pero no con eso digo que no haya variedad de sonido.

Puedes hacer tu música sin necesidad de registro, sin embargo, es necesario que lo hagas si quieres descargar tu pista (se dice que exige pago). Su soporte es en inglés.

AudioTool: mejor pensado para aquellos que disfrutan de mezclar los sonidos o practican para ser DJ. Sonidos para night clubs y electrónicas. Tampoco te da la opción de descarga.

Looplabs: requiere de registro para componer tu música al estilo de los Dj. Tiene soporte en español y te deja explorar las distintas pistas realizadas en su página.

Soundation: puedes crear sencillos sonidos con sus herramientas y jugar con las opciones de e. La personificación de un piano que puedes teclear con la ayuda de tu mouse.

Tony B. Machine: pensada para música electrónica. Es poco atractiva de manera visual. No ofrece una gran cantidad de sonido y requiere de registro.

IndabaMusic: requiere de registro para empezar a componer. Tiene soporte en inglés y te da acceso a una comunidad variada. También le suma puntos que su diseño es más atractivo y te permite explorar sonidos de los otros compositores.

Noteflight: esta ya es para personas que tienen más relación con la música. Se compone de partituras para poder crear un sonido más armónico y mucho más compuesto. También cuenta con soporte en español. Puedes crear música clásica o melodías más armoniosas.

Otomata: es una aplicación sencilla que te permite crear sonidos de forma rápida. También graba y guarda tu trabajo sin necesidad de registro.

CreatingMusic: puedo decir que esta es una de las más divertidas páginas. Ideal para quienes apenas comienzan y deseen jugar con las notas musicales. No tienes que saber de música para utilizarlo, auque te da opciones un tanto variadas para elegir de qué manera practicaras tus sonidos.

No te da la opción de descarga.

Beatlab: un mezclador de sonido que también permite que inventes tus propios ritmos de música. Ofrece la opción de registro.

ToneMatrix: asociado con AudioTool, te permite jugar con los botones en su pantalla. Es muy sencilla de utilizar, pero no te da la opción de guardar tus trabajos.

Incredibox: es una divertida aplicación que te permite crear sonidos corales. Sus divertidos personajes te dan el ritmo con su voz y te permite guardar tu sonido después de que ha terminado de grabar. El requisito para hacerlo es que el sonido no puede ser corto.

Espero que este artículo te haya gustado y que puedas compartirlo.

Hasta una próxima entrega.

Continuar ©»

September 20, 2017

Qué es Sweek y como funciona


Sweek es la nueva plataforma que ha llamado la atención tanto de lectores como de otros escritores aspirantes (estos últimos fueron más atraídos).


Esta App es un lugar para escribir y publicar novelas por entregas, pero aún así, ¿Qué es Sweek?

Anteriormente estuvimos hablando de lo que es Wattpad y su función y de qué manera puede ayudarte como escritor. En esta ocasión, el punto de atención es esta verdosa Aplicación.

¿Qué es Sweek?

Es un espacio para que escritores tanto aspirantes como profesionales y lectores interactúen entre sí. Su aspecto no es muy llamativo, pero funciona de manera intuitiva y mucho más rápida.

En los inicios de esta plataforma, puede decirse que la experiencia no era muy cómoda: no se podía interactuar con el escritor o comentar en las historias, salvo dar pulgar arriba al capítulo que te haya gustado y tampoco había gran variedad de libros a comparación con otras plataformas de la misma categoría.



Sus elementos se ven con poca elegancia (dicho antes) y es muy sencillo su diseño. Sin embargo, con los meses y algunos años, esta App ha mejorado mucho y es por eso que se expondrán sus puntos débiles y fuertes.

Cambios realizados al rededor del 2017

Características buenas

-Es más ligera que muchas.
-Ofrece concursos de manera asidua para motivar a sus escritores a seguir publicando nuevas historias cada día.
-Posee una parte editorial que permite que tu libro pueda ser vendido también con ellos, tanto en papel como en e-book.
-Hay menos competencia que en Wattpad.
-El link dentro de una historia puede visitarse (no queda deshabilitado al publicar).
-Está desactivada la opción copiar y pegar.
-Ya se puede comentar en las historias y recibir una notificación.
-Se puede seguir al autor y platicar con él o ella.

Características en contra

-Su diseño no es atractivo al ojo.
-Sus funciones de escritura no permiten insertar imágenes a las historias ni videos, por lo que es sólo texto plano.
-La opción de autores destacados proyecta casi siempre a los mismos autores que desde el principio de Sweek.
-El espacio del perfil sólo puede ser ocupado por una foto y una breve descripción, no se puede colocar banners ni nada para hacer que luzca más atractiva.
-Abrirse una cuenta con tu perfil de facebook representa problemas al no poder mantener la sesión abierta. Obligatoriamente tienes que abrirla con tu correo para evitar este problema y que no se vuelva a cerrar.

Como puede verse. Sweek tiene cosas más positivas que negativas y está ganando muchos usuarios por sus actividades diarias de escritura. Actualmente están en el apogeo de su primer concurso oficial, el cual puedes ver en este enlace "Sweekstars".

Espero que esta información te haya sido de ayuda. También espero que sea de tu gusto.

Muchas gracias por su atención y hasta una próxima entrega.
¿Me invitas un café si te gustó mi contenido?

Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Continuar ©»

September 09, 2017

Otros proyectos

Como bien saben, no es mi deseo estar tanto tiempo lejos del blog, sino que son circunstancias mayores las que me obligan. Sin embargo, si son mis seguidores, aquí les dejo otros blogs de mi autoría, en donde podrán encontrarme mientras preparo nuevas actualizaciones para este.


Este es el banner de este blog, por si deseas llevártelo y contribuir con la expansión del mismo. Algo que se agradecería mucho.

Otros proyectos de la autora


Blog de autora y donde publico otros desvaríos: las historias de Clem (eliminado, actualización 10/12/2017)


Nuevo blog ambientado en mis pasos hacia el diseño gráfico, el dibujo y otras ediciones. No son profesionales, más bien de aspirantes, pero a uno que otro le puede caer bien mirar: portafolio de diseño (eliminado, actualización 10/12/2017)
Continuar ©»

September 03, 2017

Nueva apariencia del blog

Ha todos los que son seguidores de este espacio, ya habrán notado los cambios de apariencia, entre otras cosas de este blog. A parte de que no han visto actualizaciones desde hace bastante y eso se debe a la falta de tiempo por trabajo y asuntos universitarios. Cosas que por sí solas consumen muchas horas y son cosas a las que tengo que dedicarle gran parte de mi tiempo si quiero superarme en la vida.


Con este comentario no estoy diciendo que abandoné el blog, sino que no podré dedicarle tanto tiempo como antes y que habrán actualizaciones, sí, pero sin fechas de publicación. Tampoco voy a durar una eternidad.

Me preocupa informarles esto y ofrecerles disculpas por los cambios constantes de apariencia y lo molesto que debió ser estar en la página mientras se efectuaban esos cambios; les aseguro que fue por un bien mayor y de ese modo sólo deberé ocuparme por actualizar.

Si quieres que aborde un tema en concreto me lo puedes sugerir aquí y con gusto lo investigaré para ti.

Recuerda seguir este blog, ya que coloqué este gadget muy tarde y sólo tengo suscriptores por email. De este modo también es mucho más cómodo seguirlo sin dejar direcciones.

Un saludo y hasta pronto, queridos lectores.
Continuar ©»

August 06, 2017

Wattpad Vs. Blogger ¿Dónde comenzar?


Es una pregunta muy común cuando un escritor quiere hacer pública su novela y que se pregunte si lo mejor es un blog o darse de alta en Wattpad.

Ambas plataformas son factibles y tienen sus pros y sus contras.

1) WATTPAD 

- Te permite facilidad de publicación y de llegar más rápidamente a un público que se divide por temas. Gracias a esa facilidad es el lector quién decide si leerte o no, según el género de su gusto.

- Tiene anuncios patrocinados en tus historias, cuyo único beneficiario es wattpad.

- Proporciona facilidad de lectura gracias a su aplicación.

- Puedes darte publicidad a través de sus redes sociales, tanto en Facebook, Twitter y sus clubes.

- Tienes acceso a el uso de sus widgets para colocarlos en tu blog.

- Por la gran cantidad de escritores es igualmente difícil que alguien te note.

- Tiene afiliación con Smashword, lo que indica que una puede darle publicidad a la otra.

2) BLOGGER

- Te permite personalizar tu espacio a tu antojo.

- Eres libre de poner los anuncios que quieras y ser el beneficiario.

- No accedes a un publico considerable, pues es algo más complicado a traer lectores a un blog de novelas que a una comunidad, por lo menos al inicio.

- Puedes hacer una tienda online y vender tu material. 

- Requiere de conocimientos HTML para que puedas trabajar y hacer los cambios que desees en tu página.

AMBAS TIENEN EN COMÚN 

- Que se requiere de mucho esfuerzo para hacerse notar, por no decir "gran esfuerzo".

- Debes ser bueno para que los lectores te sigan a donde sea.

- Conocimiento de la manera correcta de hacerse publicidad.

*********************************************************

Como puedes notar. Todo ronda en cuestión a la publicidad y a la competencia. He conocido de los dos tipos de personas que alegan que blogger o Wattpad es mejor plataforma que la otra.

Pero, la decisión final la tomas tú.

Un saludo después de mucho tiempo. Espero retomar el blog otra vez ya que antes me era imposible. Hasta la próxima.

Continuar ©»

April 04, 2017

Cómo crear un club de lecturas dinámico online



Tal vez eres alguien que no escribe ni dibuja, pero sí eres alguien al que le gusta leer. Esas personas que disfrutan de las letras, gozan de poder compartir con otros impresiones e intercambiar opiniones. Necesitas platicar con personas que compartan tu gusto por la lectura; es allí en donde entran los clubes.

¿Qué es un club de lectura?

Es una reunión organizada por lectores para debatir sobre las cosas que leen y conocerse un poco mejor, entablar amistad y cosas de esa índole. Lo positivo de los clubes de lectura es que puedes conocer a otras personas que comparten el mismo gusto que tu por leer y compartir lo aprendido.

Siendo de ese modo, lo necesario para empesar tu propio club...

-Debes seleccionar un punto de reunión en común, ya sea en persona o en una página online que debes de crear. Pues ése sería el lugar de convivencia de tu grupo.

-Debes escribir las reglas para que sirvan de guía al grupo, las bases por las cuales el club se sostiene (esto es importante).

Una vez hecho lo básico...

-Debes promover el club, por medio de tus redes sociales o con letreros u afiches en tu comunidad.
En ese aspecto es importante el uso de redes sociales, a menos que desees un club de lectura local y quieras integrar sólo a personas cercanas.

-Debe ser dinámico, que los miembros puedan elegir sus lecturas por medio de votación. Después de todo: el club es de todos.

-Inventen actividades para fomentar la lectura de un modo que todos quieran participar, realiza encuestas (por ejemplo).

El mejor consejo que resta decir es que hay que buscar géneros que todos los lectores puedan apreciar, para así no dejar a nadie fuera.

Eso es todo por el momento, ideas clave para empezar a conformar un club. Yo también tengo el mío y es un placer darte la bienvenida en él.

El club de críticos literarios es un espacio para que interactuemos con otros lectores interesados: aceptamos blognovelas, pdf de dominio público y a escritores de Wattpad.

(Nuevo) Letras de Wattpad: espacio dedicado a leer historias propias para evaluarlas a nivel de ortografía, coherencia y demás. Un buen espacio para conocer nuevas impresiones.

Interactúa con otros amantes de la lectura como tú.

Espero que este artículo hubiera resultado de tu interés. Hasta la próxima.
Continuar ©»

March 03, 2017

Como escribir una novela romántica y sus subgéneros


Escribir una novela romántica no incluye sólo tomar una historia de amor e incluirla en este género. Gracias al auge del que este tipo de historias gosan es necesario saber en qué categoría colocar una historia, de modo que el lector pueda descubrir de forma mucho más rápidamente lo que desea leer.

Aquí están los diferentes géneros de la novela romántica.

Novela romántica sentimental

La novela romántica no solo consta del amor, y este es su principal interés: expresar sentimientos.

Una cosa a tomar en cuenta y es que este género no se categoriza así porque su temática sea el amor entre dos parejas que se aman (ese es el trabajo de la novela rosa); sino porque consta de expresar sentimientos. Profundiza en el corazón de los personajes y los lleva a la luz, ya sea amor, odio, envidia, rabia, sufrimiento, desdén, ternura, y muchos sentimientos más que solo es capaz de sentir el ser humano. Ese es el verdadero estilo de los que escriben novela romántica: “la expresión del YO interno”.

Un buen ejemplo de este estilo literario es Frankentein, el cual expresa los sentimientos de cada uno de los personajes sin referirse al amor entre dos parejas. De hecho, este carece de mucha importancia ante el YO y los sentimientos como ser humano.

El escritor de este género solo debe contar con ciertos elementos, como:

- Conocer a sus personajes íntimamente, para que del mismo modo pueda darlo a conocer a su lector.

- Ser pasional en cuanto a la expresión de esos sentimientos.

- El protagonista se entrega por defender una causa o un idealismo por el cual podría morir (es lo que le da los finales trágicos a este tipo de novelas)

El romanticismo se trata de transmitir emociones: patrióticas, familiares, por alguna causa que ellos consideren justas, y sus personajes son capaces de morir por esos ideales.

Novela rosa

Este es el género que describe y expresa los conflictos internos por las vicisitudes que pasan los enamorados. Llamado así para diferenciarla de la “novela romántica sentimental”. La novela rosa nos narra las historias de amor y, a diferencia de la Romántica sentimental, en donde esto pasa a un segundo plano o carece de importancia, los enamorados son los verdaderos protagonistas de la historia y lo que pasan por amor incluso puede ser más importante que todo lo demás.

Trata de narrar la historia de dos personas que se aman y de todo lo que pasan para estar juntos, aunque esto no significa que no pueda tener otras subtramas, ni tratar otros temas, sino que lo primordial es “el amor entre la pareja que se ama”.

Según la RAE, una novela rosa debe constar de dos partes (extraído de Wikipedia):

1.ª- La historia debe centrarse en la relación y el amor romántico que surge entre dos seres humanos.

2.ª- El final de la historia debe ser positivo, dejando al lector que crea que el amor entre los protagonistas y su relación perdurará por el resto de sus vidas.

Un buen ejemplo de este estilo de novela es Orgullo y prejuicio de Jane Austen, una de las principales precursoras de este tipo de novelas.

Este es el género más popular, no tanto por ser uno que abunde en cualquier otra categoría, sino también por la excelencia entre jóvenes y adultos de todas las edades y las modificaciones que ha llevado a lo largo de los años: se agregan escenas de erotismo, la idea de la intimidad con tu pareja y etc. De hecho, este es el género que ahora predomina y no la novela romántica en si. Ya que una cosa que diferencia esta con la segunda es que la Rosa es optimista y existe un “felices por siempre”, pero las Románticas suelen acabar en tragedia o infelicidad.

Novela erótica

Esta usa como base a la “novela rosa” porque siempre suele tener un final feliz, aunque antes de llegar a ese final podemos conocer a sus personajes de manera sensual y sexual, saliendo de los convencionalismos que van más allá de la moral.

El erotismo te da la idea de lo que pasa entre ambos personajes sin tener que dar la descripción “sexual” de lo que están haciendo, aunque existen novelas de este género que van más allá de solo dar la idea y son muy gráficos a la hora de dar las descripciones sexuales de lo que hacen los personajes, llegando a un nivel “pornográfico”. De modo que podemos entender que el propósito de este tipo de novelas es excitar al lector.

Espero que este artículo te haya gustado. Hasta un próximo post.

Continuar ©»

February 07, 2017

Plataformas parecidas a Wattpad para publicar tus historias



En un artículo anterior hablamos sobre lo que es Wattpad y las herramientas que posee para que sus escritores destaquen, aún sin ser grandes celebridades de la literatura o el dibujo. Sin embargo, aunque esta es la plataforma por excelencia, sin ser esto un asunto a debatir, existen otras plataformas que (algunas en menor medida) te permiten subir tus historias a su web. Es decir, una comunidad de escritores con los cuales poder compartir.

Sin más, te dejo con las plataformas que encontré en la web con la misma función de wattpad.

Actualizada 16/12/2019

1- Amazon writeOn: el gigante de amazon quien lanzó su propia versión para escritores novatos y como una forma de ayudarlos a hacerse promoción mediante publicaciones de historias por capítulos. Está orientada en su mayoría por angloparlantes, por lo que la cantidad de latinos utilizándola pueden contarse con una mano, pero si te interesa saber más de esta plataforma, en esta entrada te explico como funciona(Esta plataforma ya no existe, debido a que amazon lo cerró en este año en curso: 2017)

Por el momento esta no tiene app.

2- Movellas: una plataforma que, en su gran mayoría, es utilizada por adolescentes de lenguaje angloparlante, una ventaja para ellos y una desventaja para los que no. Movellas fue una considerable alternativa para algunos escritores, pero para el soporte en español no hay tanta visibilidad, y por lo que puede apreciarse, todavía no cuentan con una app.

3- Figment: una plataforma y aplicación dedicada por completo a las zonas de habla inglesa. Te da la posibilidad de escribir o ser seguidor de una historia.

4- Sweek: la nueva plataforma que ha surgido para hacerle competencia al gigante de Wattpad, cuenta con múltiples opciones parecidas a las anteriores en cuanto a escribir historias por capítulos, hacerse seguidor o fan. Otra exquisita ventaja, es que cuenta con su propia aplicación con la cual puedes iniciar sesión, tanto con tu cuenta de facebook como de tu correo.

5- Inkspired: una plataforma ideada en latinoamerica con soporte en inglés, también cuenta con un soporte en español, cosa que es muy ventajosa. Una nueva opción para aquellos que desean tanto escribir como leer.

6-Megustaescribir: una plataforma que te permite ser publicado si cuentas con mucho éxito dentro de la misma, ya que colabora con Penguin Random House. La parte que le resta puntos es que no cuenta con una App que pueda facilitar la gestión móvil de tus escritos o lecturas.

7-Sttorybox: una página en donde los lectores tienen el poder, ya que son ellos los que deciden si una historia debe continuar o no por medio de votos. Cuanto más votos reciba tu historia mayor espacio de escritura vas recibiendo para que puedas dejarte llevar por tus escritos.

8-Falsaria: es una página sencilla de usar y te facilita encontrar cursos de escritura, a parte de que cuenta con una librería, por lo que organizan concursos en donde el premio es ser publicado en papel.

9-Quotev: está mayormente enfocado a un público anglosajón, pero cuenta con libros escritos en español, es visualmente atractiva, posee un magnifico filtro para buscar libros, los cuales incluyen descartar/ buscar libros por filtros de grosería, lenguaje y extensión y cuenta con muchísimos libros en su biblioteca.

10-Commaful: es una página para un público anglosajón que se decanta por contar historias con imágenes, incluso cuenta con reproducción automática de las historias.

11-Litnet: plataforma de origen ruso que está abriéndose paso rápidamente en el mundo de la escritura. Tiene un sistema en donde permite que recibas donaciones después de los 100 seguidores (algo que aún está en fase beta en el idioma español). También cuenta con su propia aplicación.

12-Bukium: es una plataforma que funciona por medio de créditos o de forma gratuita. Esto quiere decir que algunas historias están disponibles para ser descargadas en PDF por medio de créditos (si así lo dispone el escritor) o de manera gratuita si el escritor así lo desea. Tiene un soporte en español y actualmente sólo puedes loguearte usando tu cuenta de facebook.

13-20lines: es una plataforma muchísimo más ligera que algunas expuestas aquí. Tiene muchas categorías para publicar escritos, que van desde confesiones, consejos, desamor, flash fiction, entre otros. Lo malo es que no parece ser tan visitada como las demás expuestas.

14-Boukker: una plataforma cuyo funcionamiento recuerda un poco a facebook. Es una red social en la que puedes compartir tus historias y también puedes crear historias en hilo con diferentes escritores. Es decir, puedes dar inicio a una historia y todo el que quiera puede continuar por la parte que queda el otro, hasta terminar la historia por completo (una actividad muy interesante). También permite a los autores recibir donativos ( o café).

15-Penana: es una página anglosajona que te permite subir tus historias y usar imágenes para acompañar el texto. A diferencia de otras plataformas de lectoescritura esta cuenta con top de "usuarios que más han comentado la semana pasada" y top de "escritores que más han gustado la semana pasada" de modo que puedes aparecer dentro de los primeros puestos si destacas en uno o en el otro. Lo malo es que no cuenta con versiones en español, al igual que con usuarios de habla hispana.

16-Inkitt: es de las páginas anglosajonas más conocidas. Tiene una segmentación que divide los libros por rangos "libros para adultos, adolescentes, etc." y también por colecciones. Su interfaz es por completo en inglés y no cuenta con una versión en español.

17-Writersky: al igual que las anteriores, está en inglés y no cuenta con usuarios en español. Su interfaz es sencilla y te permite visualizar los géneros que te interesaría leer desde el primer vistazo.

18-Bellestristica: un diseño agradable e inspirado en historias de fantasía. Sólo se puede cambiar el idioma a Germano, siendo el inglés el predominante. Al igual que inkspired está cuenta con un medidor que indica lo que tardarías leyendo un capítulo.

19-Mirakee: esta también es muy parecida a Twitter, te permite leer sin distracciones ya que toda la atención se encuentra en el espacio para publicar las historias como si un hilo de twitter se tratara. Incluso puede que recuerde un poco a instagram. Lo malo es que no cuenta con un buscador ni la oportunidad de cambiar el idioma.

20-Booksie: este sí cuenta con un buscador que te permite buscar la historia incluso por segmentación de idiomas en el que sí está incluido el idioma español. Lo malo es que al ser anglosajona no hay escritores en español que rellenen ese espacio.



Pronto escribiré un artículo sobre las demás plataformas que todavía no he explorado de manera afondo, como lo son Movellas y Figment, las cuales pueden ser una ventaja para ti si dominas el inglés.

Espero que te haya gustado el artículo y que puedas sacar provecho del mismo con tus escritos. No te olvides suscribirte al Newsletter para que recibas las novedades cada vez que se publique algo nuevo.

Hasta pronto.

¿Me invitas un café si te gustó mi contenido?

Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Continuar ©»

February 01, 2017

Cómo funciona el proceso de marketing para un libro o novela gráfica


El marketing tiene como objetivo conocer las necesidades de los demás y formula estrategias para hacerle llegar servicios o productos a los consumidores. Se vale de la promoción por parte del vendedor hasta convencer al consumidor de que debe adquirir lo que ofrece.

1- Debe ser llamativa

2- Debe tener calidad

3- Conocer al tipo de persona al que quiere atraer

4- Utilizar los medios comunicativos correctos

5- Saber esperar el momento indicado para su lanzamiento definitivo

6- Dar un mensaje claro, que las personas puedan identificar sin ningún problema

7- Resaltar las características más importantes junto con sus beneficios, el porqué se diferencia de las otras

8- Mostrar credibilidad y ser constante en el mensaje para que los demás no lo olviden.

La publicidad


Es el proceso conjunto de todo lo anterior para poder dar soporte a campañas, comerciales, un producto o una idea. Es una herramienta muy importante y por tanto su implementación asegura el éxito o el desastre de una campaña (todo depende de la creatividad del publicista).

Esta se rige por la capacidad de persuasión y las propagandas estratégicas.

Cómo empezar a hacerle publicidad a TU obra

Tanto los escritores como artistas tienen algo en común y es que hacen lo que hacen por simple inspiración. Lo que hacen les apasiona y del mismo modo quieren compartirlos con el mundo. Tarde o temprano, dependiendo, todos quieren darse a conocer o más que a ellos, a su obra.
El primer paso para todos es crear un nicho en Internet, es decir, un blog, ya sea:

1- Un blog en blogger: una excelente opción para los usuarios de google. Tener una cuenta en google no sólo te facilita la creación de un blog, sino también acceder a todas las cuentas de google, que incluyen Youtube, Play store, entre otros, que son una de las mejores maneras de publicidad que existen (si se saben utilizar).

2- Un blog en Wordpress: no soy usuaria de este servicio, pero muchos escritores con nichos en Internet para promover sus escritos recomiendan wordpress porque brinda mejores opciones a la hora de crea tu blog de escritor autónomo.

3- Un nicho en Youtube: es otra opción a considerar debido a su tráfico de usuarios. Muchos otros promueven sus trabajos en esta vía antes que tener un blog, y dependiendo de la temática que traten les funciona. Sus ventajas están en lo intuitiva que es y el dinamismo con el que puedes trabajar.
Es importante tener un lugar que sea tuyo y en el cual puedas trabajar a tus anchas y de la manera que quieres, pero el principal requisito antes de inaugurar tu nicho es pensar el tema que estás interesado en tratar, y tiene que ser un tema que domines bien o que estés próximo a dominar de manera excelente.

Componentes necesarios en el blog de un escritor y un artista gráfico


Un landing page o página de aterrizaje es lo primero que verá el usuario que visite tu blog y es de suma importancia tener uno que represente lo que escribes y el como lo escribes. Por lástima es algo en lo que no te puedo ayudar, pero existen numerosos tutoriales tanto en blogs como en youtube de como hacer una página de aterrizaje. Lo que sí puedo decir es que el landing page e un artista que ha creado su blog para promover su historia gráfica es que está debe llevar una imagen llamativa de su comic o novela. De preferencia una muy colorida que despierte el interés del visitante.

- Los Banners de promoción literaria son una opción que puede atraer lectores de manera sutil y llamativa. Puedes poner en tu propio nicho o intercambiar publicidad con otro blog por medio del banner, el cual puedes crear tú mismo u optar por uno de pago.

- Creación de un Booktrailer para promover tú libro en plataformas de video, como youtube. Nunca debes desestimar este método que ha sido el preferido por varios lectores que buscan la manera de informarse de su siguiente lectura.

- El intercambio de publicidad con otro blog puede ser de gran ayuda para que los demás conozcan tu manera de escribir y de esa manera generes confianza en tus futuros lectores.

- Comparte tu libro a través de las redes sociales más populares y conocidas que generan mucho tráfico, tales como facebook, twitter, google+, entre otros.

- Debe disponer de un buscador en la página, para que los lectores no se enreden a la hora de querer encontrar algún tipo de información.

- Suscripciones por Newsletter para que tus lectores puedan suscribirse y recibir información valiosa de antemano. No específicamente hay que hacer Spam, bombardeando el correo del la persona acerca del tema de tu libro y todo lo que haces, no es la forma correcta de autopromoción. El truco es en hacerse desear, por ejemplo, envía un mensaje con contenido interesante cada semana. Y de esa manera tu suscriptor sabrá que cada semana le espera un contenido nuevo en el Newsletter.
Entre las más populares se encuentran: Mailchimp y aWeber

- El uso de imágenes con frases para una buena promoción de tu libro. Una forma efectiva que puede atraer a lectores debido a su fácil método de uso, es decir, puede compartirse en cualquiera de las redes sociales en las cuales estés registrado y de ese modo hacerte publicidad.
Lo más importante es atraer a lectores con portadas atractivas y que despierten el interés del público, junto con la sinopsis y una buena promoción es seguro que tu historia será leída.

- La construcción de una nota de prensa, la cual puedes enviar para dar a conocer de tu trabajo en cualquier parte.

Siendo de está manera, dependiendo del nicho que elijas, hay detalles que no se pueden pasar por alto y es el aspecto. Uno de los propósito más importantes es atraer personas a tu nicho, por lo que el trabajo para dar a conocer un e-book consta, no sólo de darle publicidad a este, sino que también se debe promover la página web y eso consta de doble trabajo y doble esfuerzo.
Por tanto, la web debe ser...                  

1- De aspecto profesional y bien organizado (una buena estructuración). Debe ser ligera, para que el usuario no se desespere con la carga de la página y debe ser adaptable, para que pueda visualizarse correctamente desde cualquier dispositivo.

2- Debe de tener un buen encabezado que atraiga la atención, no más mirarla. A parte de que es lo primero que hablará de tu imagen, porque es en lo primero que se fijarán los usuarios.

3- Acerca de (o Políticas del blog)... y contacto, son dos apartados que nunca debes pasar por alto en 
tu sitio web. Pese a que son las páginas menos visitadas, eso no debe importarte, es algo que debe estar ahí, porque tiene que estar ahí.

Acerca de: hablará a tus visitantes de qué trata tu página. Aquí expondrás tus reglas y tus condiciones. 
Información que es muy importante para los que ofrecen reseñas o criticas del trabajo ajeno.

Contacto: es para que las personas interesadas en hablar con tigo puedan encontrarte fácilmente y sin necesidad de regatear tanto.

Es debido a esas razones expuestas arriba es que estos dos apartados deben permanecer visibles al ojo humano.

4- Actualizada constantemente. Con esto no digo que debes llevar entradas todos los días, pero digo que tu página no debe estar desactualizada por tiempo indefinido. Eso suele espantar a muchas personas. ¿O te imaginas un espacio que publica entradas cada mes o dos, o un año, o peor a un, sin fecha para la siguiente actualización porque lo desconoce?  Esa es una receta perfecta para perder a lectores y suscriptores. Las personas quieren actualizaciones y si no las tienen se irán. De ahí viene la importancia de poner fechas de actualización y si no pudiste cumplir ese día por x o por y es importante que lo avises en algún apartado de tu página.

5- Fácil de compartir, por lo que si deseas que los demás compartan de tus artículos, es recomendable el uso de los botones de redes sociales en tu blog. Siendo indispensables Facebook y twitter para esta tarea.

El proceso de marketing depende de cuanto tiempo y esfuerzo estes dispuesto a invertir. Poniendo a prueba el hecho de que promover algo consta de una lavor no muy sencilla, que requiere de trabajo, esfuerzo y creatividad.

Son pasos que puedes emplear para la difución de cualquier red social o página:

1.- Unificación de las redes sociales: es un concepto sencillo que se basa en poner enlaces a cada una de tus redes sociales en el nicho. Un tema tratado anteriormente. Pero no sólo se trata de enlaces y nada más. Debes SOCIALIZAR con los usuarios. Aprender de sus gustos y sus preferencias para así saber de qué manera llegar a ellos.

-Pon un enlace de tu página en tus redes sociales (en los perfiles suelen poner la opción de agregar un sitio web). De esa manera atraes visitantes desde tus demás nichos hacia un lugar en especifico.

2.- Motivar a las personas a compartir tu sitio: ya sea en facebook, twitter, pinterest o tu blog. Debes motivar a otros a compartir tu contenido. Es por eso que el contenido de calidad cuenta mucho, porque tus lectores y suscriptores pueden compartirlas con un amigo de interés similar.


3.- Si usas las redes sociales, puedes valerte de compartir imágenes hechas por ti con referencias a tu sitio web, para que los usuarios sepan en donde podrán encontrar más (nunca te olvides de incorporar el enlace de la página en la imagen). 

Espero que te haya gustado el artículo.
Continuar ©»

January 24, 2017

Qué es Wattpad y cómo funciona


(Actualizada el 28/07/2018)

Wattpad es una comunidad donde escritores y lectores se reúnen. Aunque no se habla de forma única de escritores consagrados. Esta es una comunidad para que escritores de todas las edades puedan dar a conocer al mundo historias e ideas literarias, compartiendo con otros artistas las mismas aficiones.

Puedes publicar, no sólo texto plano. También, y gracias a la actualización para agregar imágenes, puedes subir gifs, animaciones, videos e historias gráficas, para aquellos artistas que aman más el dibujo que la escritura o que les guste acompañar a ambas.

Tratándose de una comunidad en donde encuentras a todo tipo de lectores, en donde puedes hacerte un nicho o llamar la atención de una editorial, no significa que wattpad sea para ganar dinero. Esta es una plataforma de uso GRATUITO tanto para leer como para escribir. Si alguien dice lo contrario, está mintiendo.

¿Cómo funciona Wattpad?

Puedes escribir en los géneros que más te gusten, siendo estas las categorías disponibles: romance, fantasía, paranormal, misterio/suspenso, aventura, ciencia ficción, vampiros, hombres lobo, clásicos, espiritual, fanfic, chick lit, novela juvenil, no ficción, ficción general, historia corta, novela histórica, humor, acción, terror, poesía, de todo (siendo esta un género literario para todo lo que no encaja en las categorías anteriores, como entradas de blogs, libros de reseñas y cosas de esa índole).

Dependiendo en la categoría en que inscribas tu historia, y tomando en cuenta el número de veces que ha sido leída, automáticamente ingresas en el ranking de wattpad de las mejores 1000 historias para esa categoría. No tienes que inscribir la historia ni nada; la plataforma lo hace de forma automática y te lo hace saber en la descripción de tu historia. También hace publicidad de tu novela entre las actividades que se hacen en ella.

Por ejemplo, cuando escribes una historia y alguien la agrega a su lista de lectura, esta aparecerá en las recomendaciones de aquellas personas que lo sigan. En ese aspecto funciona igual que una red social: “usuario tal está leyendo esta novela”. El beneficio es que te promociona mediante tus seguidores y de a quienes sigues.

-Publicidad por las etiquetas: es cuando te presentan diferente historias que comparten una misma etiqueta, basados en las etiquetas que más han compartido las historias que has leído. Esta es una de las promociones que abundan en gran medida en la plataforma naranja (es muy importante saber elegir las etiquetas).

-Ranking por etiquetas: un sistema nuevo con el cual posicionan historias según las etiquetas que ésta tenga. Por ejemplo: top 10 en la etiqueta #Chicabonita.

-Recomendaciones: que son las que hace la plataforma de wattpad mediante selecciones al azar de diferentes historias.

-Descubre perfiles nuevos: es una recomendación para seguir a otros usuarios, basados en quienes siguen quienes te siguen o a quienes sigues. Otro punto a favor para encontrar seguidores.

-Listas de lectura de perfiles que sigues: es cuando aparecen las listas de lecturas que han creado los usuarios que sigues, por si te interesa mirar en su biblioteca.

-Seleccionadas por un perfil popular: es cuando te aparecen recomendaciones de lecturas de los usuarios con más seguidores de wattpad.

-Recomendación por votos: cuando votas en una historia, wattpad hace una selección de historias con la misma temática y crea una lista para recomendarte más en ese estilo.

-Historias escritas por un perfil que sigues: el encabezado lo dice todo.

-Lista de lectura popular: esta es la única que no sé cómo funciona en realidad, ni qué toma en cuenta wattpad para hacer esta selección.

-Historias votadas por quienes sigues: las historias que han votado quienes estas siguiendo.

-Historias de perfiles seleccionados por la plataforma.

-Historias más compartidas.

-Recientemente actualizadas: aquellas historias que estrenan nuevos capítulos. Se actualiza tan seguido como los usuarios actualicen sus historias, lo cual es muy frecuente.

-Historias completas: es una selección al azar que hace wattpad sobre las historias finalizadas y completas. Una lista que también se actualiza tanto como la cantidad de veces que un usuario anuncia que ha dado final a su novela.

Concursos más importantes de wattpad

El mejor concurso de esta plataforma y en la que a muchos escritores de diferentes partes del mundo les gusta participar son los premios Wattys, los cuales premian las mejores historias basándolas en las siguientes categorías:

Narrativa visual (historias con imágenes)

Pioneras (historias que sorprenden por el uso de tramas novedosas)

Escritor debutante (escritores nuevos que no han sido descubiertos)

Gemas escondidas (historias poco reconocidas, pero que gozan de talento)

Lecturas voraces (las historias más leídas de la comunidad)

En boca de todos (historias que gozan de muchos comentarios)

Edición de coleccionista (historias que son agregadas considerablemente a las listas de lecturas de los usuarios)

Nuevas voces (historias de los escritores que aún no han sido descubiertos por los lectores)

Selección del personal (historias que los empleados de wattpad disfrutan)

Elección del público (historias que son elegidas por los lectores en las redes sociales y las nominan)

Existen otros concursos organizados por los usuarios, pero ninguno goza de tanta fama como los Wattys.

¿Cómo darle publicidad a mi novela en wattpad?

Como alcanzar la fama en wattpad, no se consigue con una fórmula mágica. Pero, basado en lo que hemos expuesto arriba, y otros factores, podemos decir de qué manera se puede atraer a un lector.

1- Escribir con coherencia y escribir bien: todos dicen lo mismo en este punto y tienen razón.

Aunque wattpad sea una comunidad para novatos y principiantes no significa que un lector disfruta de leer algo cutre y de poca calidad literaria. En esta entrada para corregir el texto, te explico de qué manera puedes repasar tu historia para minimizar considerablemente esas erratas.

2- Una portada que concuerde con el tema: esto también es correcto y las personas también tienen razón, aunque suene injusto en ocasiones juzgar la calidad del libro por la portada, pero es verdad. La forma correcta es usando imágenes o dibujarlas y editarlas luego con photoshop. Pero tu portada debe hablar de lo que podrían encontrar los lectores en la historia. Esta entrada está dedicada acomo tener criterio a la hora de elegir un formato para portadas y como hacerla.

3- Una buena sinopsis que cautive: esta sí es una clave para dar el paso final y escoger una obra. La sinopsis debe hablar sin decir demasiado. En esta entrada te enseño como hacer una sinopsis paso por paso.

4- Crea un perfil que sea 100% tú. Si quieres encontrar seguidores honestos que en verdad disfrutarán de tu estilo, debes mostrar quien eres. Algo que generará mucha mayor confianza.

Wattpad te da la facilidad de incluir enlaces a tus redes sociales y a tu blog, en caso de que tengas uno. Incluyendo la oportunidad de los enlaces a tu perfil de Lulú, Smashword y bubok.

5- Ser activo en la comunidad: puedes unirte a un club basado en tu estilo literario. Wattpad te da esa posibilidad. Interactúa con usuarios, así sea en las redes sociales fuera de wattpad. Facebook, por ejemplo, está repleta de comunidades, luego están twitter y google plus.

Date a conocer por ser un miembro activo, no sólo por escribir, sino también por leer historias de otros y votarlas. Desechando por completo el voto por voto.

6- Promociona tu novela en tus redes sociales: usa tus propias redes para hacerte promoción y no insistas en otras comunidades convirtiéndote en un molesto spammer. Muchos ignoran este punto y pierden lectores por considerarlos mensajes basura, cansino y fuera de lugar, sin respetar las leyes o ser partícipe de la comunidad en la que te encuentres. Se respetuoso, activo y espera el momento idóneo.

7- Participa en clubes de lectura. Hay algunos en Facebook. El más conocido y el más activo hasta el momento es el club de lectura Zukulento wattpad y Umbral literario (Debes contestar las preguntas para ingresar).

Cosas que no puedes hacer en wattpad  

     
1- Está prohibido el voto por voto, me sigues y te sigo. Actos como estos ameritan la cancelación de tu cuenta.

2- Publicar contenido que incite el odio, el racismo, la pedofilia y cosas de ese estilo. Para saber más, tienes que leer las pautas de contenido de la plataforma naranja.

Eso es todo lo que puedo informarte sobre esta interesante plataforma. Espero que haya sido de tu interés.

Si te ha gustado este artículo, puedes compartirlo en tus redes sociales y si tienes preguntas puedes dejarla en los comentarios.




¿Me invitas un café si te gustó mi contenido?

Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Continuar ©»

January 16, 2017

CreativeCommons Vs. SafeCreative


Algunas personas tienen curiosidad de saber como funcionan en realidad dos plataformas muy conocidas relacionadas con los derechos de autor, en este blog te traemos los resultados.

Creativecommons

Ésta es un tipo de licencia sin ánimos de lucro que se encarga de promover el derecho de autor de distintas formas. Sus licencias no están, precisamente, cediendo los “derechos de autor” que se consiguen en una oficina o el departamento legal y correspondiente de tu país, pero sí de promoverla.
No reemplazan, en ningún momento, dichos derechos legales.

Te permite compartir tu blog, una propuesta, cualquier plataforma que tengas en la Web y otorgar diferentes tipos de permiso, para que el usuario sepa cómo puede utilizar tu obra, según los derechos que le permitas (si quieres que copien contenido de tu blog y lo modifiquen o lo distribuyan igual, entre otros).

Implementar su código en tu blog es fácil; primero tienes que ingresar a su página en Creativecommons.org y rellenar su formulario, con el cual te darán un código que insertas en la vista HTML de tu blog (el témplate).

Safecreative
Esta ofrece un servicio mucho más cómodo para un autor auto publicado, permitiéndote guardar hasta 15 obras, entre ellas: canciones, novela, partituras, una grabación, un dibujo, etc. Cubriéndola bajo una protección que automáticamente registra la fecha (hora, día, mes y año) y genera un código para que tu obra esté protegida, similarmente al derecho de autor de los registros nacionales, pero este es mucho más cómodo, al ser todo en trabajo virtual.

El registro en su página Safecreative.org es gratuito. Para registrar una obra sólo debes darte de alta en ella y seleccionar el tipo de archivo que quieres proteger con licencias, para luego rellenar su formulario con todo lo que te piden y guardar.

Esas son las dos opciones más cómodas para aquel que quiere protegerse en la red, también puede usarse en conjunto con las herramientas que te permiten detectar cualquier violaciónal copyright dentro de la red y en cualquier plataforma en la que se aloje.

Yo uso ambas, como puede verse al pie del blog, pero por el límite de Safecreative, uso otros medios gratis y que me permiten protección copyright para proteger mis obras en la web, pudiendo protegerla tanto por este medio como por otras.

Si quieren leer mis historias de ficción sepan que siempre son bienvenidos a las historias de Clem

Continuar ©»

January 08, 2017

El prólogo, el epílogo y el prefacio

Algunos escritores novatos tienen dificultades para diferenciar para qué se usa tanto el prólogo como el epílogo y el prefacio. Pues la solución es muy sencilla.

Veremos la forma correcta de utilizarlos, con ejemplos de novelas conocidas para que puedas hacerte una mejor idea.





El prólogo
Es el texto escrito al comenzar la obra. Es la parte en la que el escritor expresa su explicación del porqué ha escrito su obra. Puede tratar diferentes puntos de vista, como por ejemplo, qué lo motivó, entre otras cosas. En resumidas cuentas lo que presenta nos introduce a como se ha creado la obra que se está por leer y puede ser narrada desde el punto de vista de un personaje, y no siempre este es escrito por el autor.
***
EJ1: fragmento del prólogo: Hamlet, Shakespeare

La presente Tragedia es una de las mejores de Guillermo Shakespeare, y la que con más frecuencia y aplauso público se representa en los teatros de Inglaterra. Las bellezas admirables que en ella se advierten y los defectos que manchan y obscurecen sus perfecciones, forman un todo extraordinario y monstruoso: compuesto de partes tan diferentes entre sí, por su calidad y su mérito, que difícilmente se hallarán reunidas en otra composición dramática de aquel autor ni de aquel teatro; y por consecuencia, ninguna otra hubiera sido más a propósito para dar entre nosotros una idea del mérito poético de Shakespeare, y del gusto que reina todavía en los espectáculos de aquella nación.
En esta obra se verá una acción grande, interesante, trágica; que Si non errasset, fecerat ille minus.”
***
EJ2: prólogo del traductor: el hombre que fue jueves, Chesterton

Gilbert Keith Chesterton es un dibujante cómico de singularísimas dotes: ha ilustrado libros de Monkhouse, de Clerihew, de Hilaire Belloc. Es un orador que aborda lo mismo el problema de las pequeñas nacionalidades que el de la posibilidad del milagro y la poca fe que en él tienen los sacerdotes de hoy en día. Es un político que ha adoptado el implacable procedimiento de vivir en una Edad Media convencional, para poder censurar todo lo que pasa en su siglo. Es un gastrónomo famoso, según creo haber leído en alguna parte y me parece confirmarlo el ritmo sanguíneo, entre congestionado y zumbón, de su pensamiento; antivegetariano y partidario de la buena cerveza; anti-sufragista y enemigo de que nadie se le meta en casa —ni el inspector de la luz eléctrica—, y humano sin ser "humanitarista."
***
EJ3: el arte de la guerra, Tzu

El ARTE DE LA GUERRA fue escrito por SUN TZU, en China, hace 2000 años y es el primer intento conocido de formular una base racional para el planeamiento y conducción de operaciones militares.

Las frases sabias con formato de aforismo, que constituyen el núcleo de esta obra, han sido fuente de inspiración para los profesionales militares contemporáneos, como así también para los líderes de empresas cuyas actividades se realizan en un ambiente de competencia.

El prefacio
Es para introducir y presentar la obra al inicio de la misma y puede incluir agradecimientos. La confusión entre “prólogo” y “prefacio” podía considerarse inevitable, pero si tienen sus diferencias en que la primera nos habla de la creación de la obra y la segunda se dedica a dar a conocer el punto de vista del autor y dar una idea del mensaje que este quiere dar a conoce con su trabajo, es decir, su inspiración.
***
EJ1: prefacio del autor: el sombrero de tres picos, Alarcón

Pocos españoles, aun contando a los menos sabios y leídos, desconocerán la historieta vulgar que sirve de fundamento a la presente obrilla.

Un zafio pastor de cabras, que nunca había salido de la escondida Cortijada en que nació, fue el primero a quien nosotros se la oímos referir. Era el tal uno de aquellos rústicos sin ningunas letras, pero naturalmente ladinos y bufones, que tanto papel hacen en nuestra literatura nacional con el dictado de pícaros. Siempre que en la Cortijada había fiesta, con motivo de boda o bautizo, o de solemne visita de los amos, tocábale a él poner los juegos de chasco y pantomima, hacer las payasadas y recitar los Romances y Relaciones; y precisamente en una ocasión de estas (hace ya casi toda una vida..., es decir, hace ya más de treinta y cinco años) tuvo a bien deslumbrar y embelesar cierta noche nuestra inocencia (relativa) con el cuento en verso de EL CORREGIDOR Y LA MOLINERA, o sea de EL MOLINERO Y LA CORREGIDORA, que hoy ofrecemos nosotros al público bajo el nombre más trascendental y filosófico (pues así lo requiere la gravedad de estos tiempos) de EL SOMBRERO DE TRES PICOS.
***
EJ2: el fantasma de la ópera, Leroux

El fantasma de la ópera existió. No fue, congo se creyó durante mucho tiempo, una inspiración de artistas, una superstición de, directores, la grotesca creación de los cerebros excitados de esas damiselas del cuerpo de baile, de sus madres, de las acomodadoras, de los encargados del vestuario y de la portería.

Sí, existió, en carne y hueso, a pesar de que tomara toda la apariencia de un verdadero fantasma, es decir de una sombra.

Desde el momento en que comencé a compulsar los archivos de la Academia

Nacional de Música, me sorprendió la asombrosa coincidencia de los fenómenos atribuidos al fantasma, y del más misterioso, el más fantástico de los dramas; y no tardé mucho en pensar que quizá se podría explicar racionalmente a éste mediante aquéllos. Los acontecimientos tan sólo distan unos treinta años, y no sería nada difícil encontrar aún hoy, en el foyer ancianos muy respetables, cuya palabra no podríamos poner en duda, que recuerdan, como si la cosa hubiera sido ayer, las condiciones misteriosas y trágicas que acompañaron el rapto de Christine Daaé, la desaparición del vizconde de Chagny y la muerte de su hermano mayor, el conde Philippe, cuyo cuerpo fue hallado a orillas del lago que se extiende bajo la ópera, del lado de la calle Scribe. Pero ninguno de estos testigos creía hasta ahora oportuno mezclar en esta horrible aventura al personaje más bien legendario del fantasma de la ópera.

El epílogo

Puede considerarse como un final alternativo en las obras de ficción. Por lo general estas van al final de la novela y no necesariamente puede ser narrada desde el mismo estilo narrativo del que el autor escribió la obra, también puede ser narrado desde un punto de vista diferente, por ejemplo: el punto de vista de uno de los personajes principales.

En su mayoría, el epílogo puede contarnos lo que sucedió con los personajes, ya sean años después o después del final marcado en la novela.

Espero que este artículo te haya gustado. Recuerda suscribirte a la página para conocer más contenido. Hasta pronto.

Continuar ©»